Novedades
Garantiza SAPAL abasto de agua con dos plantas de tratamiento más
El sistema construye dos plantas para tratar más volúmenes de agua residual para que ésta se pueda utilizar en actividades comerciales, industriales y de servicios
Como resultado del aumento poblacional que necesita los servicios de saneamiento de agua, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), informó que construye dos plantas de tratamiento en la zona suroeste del municipio de León.
Tratar más volúmenes de agua residual que generan los habitantes de la zona, es el objetivo de la construcción de estas plantas de tratamiento. De esta forma se intensifica el uso de agua tratada para las actividades comerciales, industriales y de servicios, informó a través de un comunicado.
La planta denominada La Huaracha y se localiza dentro del sector urbano de León, lugar en el que beneficiará a 26 mil 601 habitantes de las colonias Arboledas del campo, Bosques San Carlos, El Álamo, El Mayorazgo, Granjas Santa Cruz, Jardines de Versalles, Loreto, Nueva San Carlos, Puerta de San Carlos II, Residencial Campestre San José, Valle del Roble y Valles de México.
La Planta de La Huaracha tiene una inversión de más de 53 millones de pesos y su proceso constructivo comenzó a principios de este año; hoy presenta un avance de 28%.
La otra planta es Santa Ana, ubicada en el sector rural del municipio; beneficiará a 8 mil 750 habitantes de las comunidades Álvaro Obregón (Santa Ana del Conde), San Francisco de Durán (San Agustín del Mirasol), El Resplandor (El Chorro) y El Terrero.
Esta planta tiene una inversión superior a los 28 millones de pesos y cuenta con un avance del 44%.
Estas obras responden a uno de los compromisos más importantes del SAPAL para este 2020, que impulsa el reuso y tratamiento del agua residual de la ciudad.
El agua tratada que es procesada en las Plantas de Tratamiento del SAPAL, tiene calidad de la NOM-003 Semarnat-1997 que establece su uso para actividades de limpieza, producción, riego agrícola y de áreas verdes.
Por lo que su uso es altamente recomendable para dichas actividades, así el agua de primer uso también llamada potable, puede destinarse exclusivamente para alimentación y aseo personal de los habitantes del municipio de León.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»