Arte y Cultura
‘Favaloro’, la película guanajuatense en stop motion
En Guanajuato hay talento, y para muestra, está el rodaje “Favaloro”, que se está filmando en stop motion, una rama de la animación, desde la creatividad de jóvenes y talento leonés.
Platicamos con uno de los directores, Édgar Ruiz, y nos dio detalles de la película que se planea esté lista para principios del 2020.
El joven director, guionista y animador nos platicó un poco sobre el concepto: “En general la animación se basa en hacer un cuadro a cuadro, fotografía a fotografía, lo que destaca el stop motion es crear marionetas y grabar cuadro a cuadro sus movimientos, su entorno, sus materiales que usa y cuadro a cuadro ir tomando el movimiento a tiempo real, usualmente se hace a 24 cuadros por segundo”, explicó.
Lo mejor es que esta idea se está llevando a cabo en sitios guanajuatenses como el Barrio Arriba de León y el Mercado Hidalgo de Guanajuato capital, además de las maquetas que diseñaron como locaciones, que miden alrededor de dos metros de largo, uno de ancho y uno de altura, con muñecos de 20 centímetros.
Pero ¿De qué trata la trama? Nora Márquez, otra de las directoras, ya traía la idea desde hace un tiempo, pero fue hace un año cuando lo platicaron y comenzaron a aterrizar la idea.
“Estábamos en un curso de Diseño de Producción hablando de grabar algo y poco a poco se fue aclarando la idea y escribimos el guion y empezamos a juntar al crew (grupo) y ahorita estamos en la parte de producción o animación.
“Trata acerca de Favaloro, un ratón científico que está en búsqueda de una pócima para crear la felicidad y que para hacer sus pruebas las hace en un mercado donde encuentra a un pequeño ratón huérfano llamado Luis y es prácticamente la búsqueda de esta pócima”, platicó Édgar.
En total son dos personajes principales y 8 extras, mientras que para la elaboración de la película son 16 profesionales de carreras como cine, comunicación, artes digitales y diseño industrial.
Sin embargo, no todo ha surgido a su favor, pues han batallado para conseguir el material con el que hicieron los muñecos y el software para trabajar la animación lo tuvieron que traer de Estados Unidos, además de que se les complicó un poco también conseguir el recurso monetario para la producción.
“Sí hemos tenido apoyo en su mayoría, logramos conseguir una cierta cantidad de presupuesto para lograr sacar el proyecto, sin embargo, sí nos ha costado conseguirlo y ha sido mucho por patrocinios, pero no ha sido el presupuesto ideal para sacar un proyecto de este tipo, sin embargo, está saliendo muy bien”, agregó.
¿Te gustaría verla? Mantente atento a la fecha de estreno que cada vez falta menos.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»