Arte y Cultura
“Tutankamon: la tumba, el oro y la maldición” podría ser lo mejor que verás este año
Tuvieron que pasar más de 3, 200 años después del gobierno de Tutankamón para el hallazgo de su tumba, que se realizó con más de 3 mil 500 piezas encontradas como máscaras funerarias, sarcófagos, antropoformos, cámara funeraria y joyería.
La historia del gobierno de Tutankamón comenzó en 1336 y terminó en 1347 Antes de Cristo, solo duró 9 años y su historia la podrás encontrar en la exposición que llegará a Guanajuato del 26 de septiembre: “Tutankamon: la tumba, el oro y la maldición”.
La exposición podría ser lo mejor que verás este año en el Estado, pues nos llevará en un viaje a la época del esplendor egipcio para descubrir el proceso de embalsamamiento y ser parte del equipo de exploración de uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX.
Foto: @TutankamonMexico
Es una exposición que ha registrado más de 1 millón 300 mil visitantes en ciudades como Monterrey, Puebla y la Ciudad de México; en Guanajuato se espera que más de 100 mil personas acudan a verla, no tiene un costo extra, solo pagas los $25.00 o $10.00 si eres adulto o menor, respectivamente, del acceso al Parque Guanajuato Bicentenario, lugar sede.
El descubrimiento de la tumba de Tutankamón es un mérito de Howard Carter y en esta exposición te van a presentar más de 200 piezas de las 3, 500 encontradas en la tumba; que fueron elaboradas por expertos de la región de Toscana con materiales como oro, plata, cobre y piedras semipreciosas. Además de 15 piezas originales de la época.
Foto: @TutankamonMexico
Además se podrán apreciar modelos de inhumación arcaico como cuerpos en posición fetal puestos en la arena, que ayudaba a que el proceso de momificación fuera natural y de donde surge el interés de los egipcios por esa transición.
Otra de las importantes recreaciones es el guadet, la plancha donde el sacerdote del templo de Anubis realizaba el proceso de embalsamado.
De acuerdo a la historiadora y experta en cultura egipcia, Denise Córdova Just, la exposición está compuesta por tres líneas: la primera la de la historia, donde hablan sobre el gobierno del Tutankamón; la segunda es la pertenencia; y la tercera es el hallazgo de la tumba que se dio a antes del siglo XX por el año de 1923.
Foto: @TutankamonMexico
Gianluca Salvadori, representante de la compañía “Naturaliter”, encargados de montar la exposición, ha comentado que la idea de la exposición comenzó desde el año 2000 y que ha sido una de las más complicadas que les ha tocado a lo largo de su carrera.
¡Imagínate parado frente a el mayor hallazgo arqueológico de la historia! Claro que debe ser algo muy significativo para quienes disfrutan de la historia universal y el patrimonio cultural que han dejado a la humanidad, como lo es el tesoro y los misterios del rey egipcio más famoso.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»