Connect with us

Eventos

¿Qué hacer en Dolores Hidalgo, SMA y Guanajuato Capital el Día del Grito?

Publicado

el

En Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, el cura Miguel Hidalgo y Costilla inició el movimiento por la Independencia de México. La madrugada del 16 de septiembre es una de las fechas más importantes para los mexicanos y lo conmemoran con el tradicional Grito de Dolores.

Guanajuato capital, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende prepararon diversas actividades, con el objetivo de que las visitas tengan una estadía agradable en la entidad.

Guanajuato Capital

Podrán disfrutar la “Noche Mexicana”, “Fiestas Patrias”, un “Concierto mexicano por parte de la Orquesta Sinfonica de la Universidad de Guanajuato”, “Fiesta del Artesano”, y la “Celebración del Grito de la Independencia”, por mencionar algunas.

Advertisement

5 lugares que tienes que visitar:

1.- La Alhondiga de Granaditas: Expone un acervo cultural arqueológico, histórico y artístico

2.- Callejón del Beso: Famoso por la leyenda de amor a la cual debe su nombre.

Advertisement

3.- Teatro Juárez:  Uno de los teatros más atractivos del país y reconocido mundialmente por su arquitectura

4.- Plaza de la Paz: Enmarcada por los edificios más hermosos de la ciudad, en el centro de ésta se encuentra un monumento de bronce con base de cantera y mármol hecho para conmemorar el fin de la guerra de Independencia.

5.- El Pípila: El lugar ofrece una vista panorámica de Guanajuato que es un espectáculo único de día y de noche.  

Advertisement

Foto: Guanajuatoculturalmx

San Miguel de Allende

Se dará el “Acto Cívico Niños Héroes, la 4ta Carrera de “La Insurgencia”, Obra de Teatro Aficionados, la 64va. Carrera de La Conspiración, 72va. Carrera Simbólica, Arriamiento de Lábaro Patrio, Ballet Folclórico Masehuakistli, Cabalgata De Los Conspiradores de 1810 AC., Ceremonia grito Atotonilco, Liberación de los Presos.

Así como la Ceremonia Grito en el Chorro, Ceremonia del Grito, Espectáculo mexicano, Acto cívico inicio de la Lucha de la Batalla por la Independencia, Desfile Cívico Militar de Independencia, Pirotecnia en castillos, entre otros.

Los 5 lugares que no te puedes perder son:

1.- Parroquia de San Miguel Arcángel.

Advertisement

2.- Mercado Allende. 

3.- Mercado de Artesanías. 

4.- Museo Casa Allende.

Advertisement

5.- Las escaleras de «El Chorro».

Dolores Hidalgo

Cuna de la Independencia se apreciará el Lanzamiento de la bandera nacional con los honores de ordenanza, Acto cívico alusivo al CLXXII aniversario de la Defensa del Castillo de Chapultepec, Arriamiento de la bandera nacional con los honores de ordenanza, Charrería y jaripeo en Recinto Feria Agroalimentaria, misa conmemorativa del CCIX aniversario de la independencia de México.

También podrán disfrutar de una muestra gastronómica «historia, tradición y sabor Guanajuato-San Luis Potosí», Rally automovilístico de la Independencia, entrega del fuego simbólico Ruta de Independencia, Desfile cívico militar alusivo al CCIX aniversario de la independencia nacional, Tradicional charreada de la independencia, Lienzo Charro Padre Hidalgo, entre otros.

Advertisement

Aquí te recomendamos visitar:

1.- Parroquia de Nuestra Señora de Dolores. 

2.- Museo de la Independencia Nacional: Lugar donde el Padre de la Patria liberó a los presos para que se unieran a las filas insurgentes 

Advertisement

3.- Casa del Cura Hidalgo:  Es uno de sus sitios históricos más famosos, ahora es un museo dedicado a este héroe nacional.

4.- Museo José Alfredo Jiménez y el Mausoleo: Aquí descansa el cantautor, encontrarás un colorido sarape de piedra que creó el arquitecto Javier Senosiain.

5.- Cantina El incendio: Aquí  iba a tomarse sus tequilas José Alfredo Jiménez y a inspirarse para crear sus primeras canciones.

Advertisement

 

 

 

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com