Historias
El Coporo, un asentamiento tunal ¡Conoce más de él!
El asentamiento tunal conocido como El Cóporo se encuentra muy cerca de Ocampo y te vamos a contar un poco de su historia para que puedas escaparte un fin de semana.
Los distintos conjuntos arquitectónicos que conforma este sitio, se encuentran distribuidos tanto en la cima como laderas del cerro Cóporo.
En la parte baja se encuentra el conjunto Llano donde existen distintas áreas públicas y domésticas como talleres. Sobre la ladera se ubican también el Conjunto Gotas y Montés, que son espacios cívico-administrativo donde también existe una zona residencial
El Cóporo es una palabra de origen tarasco que significa “sobre el gran camino” o “el camino grande” y es un asentamiento con muchísima historia ya que guarda vestigios de una antigua ciudad mesoamericana.
Se encuentra entre el valle y la zona de bosque, fue estratégica ya que le otorgó protección en aquella época de conquistas de territorio, así como también dio a sus habitantes el acceso a diferentes recursos.
El Cóporo estuvo conformado por una serie de aldeas alrededor del cerro, cuyos habitantes cultivaban alimentos que formaban parte de su dieta básica como maíz, calabaza, amaranto, tomatillo, frijol y chile. Cerca de ahí, también existían manantiales y arroyos que fueron venerados en la época prehispánica.
Este asentamiento prehispánico está asociado a la Tradición Tunal Grande, de los años 200 a 900 d.C. Es hoy una reserva natural donde se preservan especies de flora y fauna en peligro de extinción o endémicas como las cactáceas, las aves rapaces, mamíferos y reptiles. Es uno de los sitios en México con mayor diversidad de nopales, con 16 especies cohabitando.
Para llegar, tienes que tomar la carretera hacia San Felipe hasta continuar hacia Ocampo. Al llegar a Ibarra, toma la calle principal y continúa hasta llegar al entronque Cabras/ El Torreón. El centro de atención a visitantes de la zona arqueológica se encuentra 4 kilómetros más adelante.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»