Historias
El tianguismo en León desde 1617 ¡Aquí la historia!
De acuerdo a un documento propiedad del Archivo Histórico Municipal de León, el tianguismo en León data de hace más de 400 años.
Según esta información, fue el 12 de diciembre de 1617, cuando se anunció que se instalaron unos portales en la Plaza principal del Centro, frente a la Ex Cárcel y las casas reales.
Los primeros comercios fueron tiendas para arrieros y después se fue incluyendo más mercancía, incluso, con productos para trabajar el cuero, hasta que fueron llegando los mercados, los centros de abastos y más recientemente los centros comerciales.
Tianguis es un concepto que no aparece en cualquier diccionario, “tianquiztli” significa: contratación pública de géneros y paraje, según información de la revista Tiempos.
Hasta hace unos años, en León existían 107 tianguis que se ubican en diferentes calles como los de las colonias Echeveste, Barrio Arriba, Coecillo, Carro Verde y otras populares, por mencionar algunos, además de cinco establecidos en planchas pavimentadas como La Pulga.
En la actualidad León goza de múltiples tianguis en la ciudad de diferentes categorías como el de El Campestre y la Joya, hasta otros más famosos como el de San Juan Bosco, San Felipe de Jesús y La Línea de Fuego, el último, el más grande y representativo de la ciudad y más durante estas fechas decembrinas.
La Línea de Fuego se instala todos los domingos desde hace más de 80 años y es el más grande del estado de Guanajuato.
En cuanto al abasto sobresale el Descargue Estrella y la Central de Abastos, aunado a otros espacios de venta singulares como el Praxedis Guerrero y el mercado La Luz donde se venden especialmente artículos de piel.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
Luis Roberto
14 de octubre de 2019 at 11:41 am
Pero este templó que se ve entiendo que es el sagrario.
Eduardo Castro robles
15 de octubre de 2020 at 8:44 am
Soy tianguista esta nota es la más clara y acertada que hay.