Connect with us

Historias

Testimonio de un polaco que se refugió en León después de la II Guerra Mundial

Publicado

el

Catholic Relief Services, organización de caridad creada por los obispos de Estados Unidos, salvó a 1,500 polacos retenidos en un campo de concentración ruso durante la II Guerra Mundial, y les consiguió un refugio en el corazón de México, entre ellos León.

Hace 75 años, Catholic Relief Services (CRS) fue creada como “War Relief Services”. Su primer proyecto fue rescatar a cientos de polacos retenidos en los campos de la muerte soviéticos conocidos como “gulags”.

En 1921, el señor José Pons vendió a las autoridades el rancho “Manzanares”, donde se iba a construir la Escuela de Agricultura, después Instituto Lux.

Advertisement

Ahí primero vivieron polacos refugiados que pidieron asilo por la Segunda Guerra Mundial, que llegaron a México de 1943 a 1946 de los campos de Siberia, entre ellos 250 niños.

Julek era apenas un niño de tres años cuando llegó en 1943 a la colonia de Santa Rosa, en León.

“Vimos a nuestros amigos y vecinos y familia morir y todos ellos estaban muriendo en los gulags. Así que construyes un odio dentro de ti, sin querer, pero lo haces”, recordó.

Advertisement

Antes de arribar a México pasaron por Estados Unidos y llegaron en ferrocarril y aunque en unos leoneses había morbo, la mayoría recibió a la comunidad polaca con flores y cariño.

En la “Escuela Granja” o de agricultores, el primero de julio de 1943 se recibió a un grupo de 706 polacos, y el dos de noviembre siguiente a un segundo grupo de 726, entre ellos 264 niños huérfanos.

Después fueron trasladados a los talleres de zapatos en la comunidad de Santa Rosa Plan de Ayala, hoy Ciudad del Niño don Bosco.

Advertisement

De acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal, algunos fueron deportados por los soviéticos y otros buscaron lugar en la India, Nueva Zelanda, los Ángeles, aunque unos encontraron espacio en Santa Rosa, en León.

Ahí vivieron más de dos años y algunas jovencitas polacas se dedicaron a la costura, a servir en casas particulares y algunas se casaron con leoneses e iban a la escuela.

El 17 de septiembre de 1946, recibieron la visita del general Manuel Ávila Camacho, Presidente en turno de México, pues ya estaba próximo el regreso a su patria, sin embargo, cuando partieron de León se establecieron en Chicago.

Advertisement

Muchos años después de su regreso a su país natal, el 2 de julio de 1993, cuando se conmemoraban 50 años del refugio en León, miembros de la colonia polaca en León vinieron de visita, muchos ya ancianos lloraban por el recuerdo y disfrutaron del festejo junto con autoridades mexicanas.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com