Connect with us

Historias

Historia de La Presa de El Zapotillo

Publicado

el

Mucho se ha hablado y escrito de La Presa y el Acueducto de El Zapotillo, por lo que decidimos hacer una nota sobre la historia de tan importante proyecto para los leoneses que en un principio garantizaba por 25 años el agua para León , pero que hoy es para siempre

La historia de La Presa El Zapotillo comenzó en 1941 cuando se originó el proyecto del Río Verde, que contemplaba la construcción de una presa para dotar de agua a la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Sin embargo, fue hasta 1995 cuando se realizó la Publicación del Decreto Federal que reserva las aguas del Río Verde para usos Domésticos y Público Urbano, por un volumen anual de 504 mil 576 millones de metros cúbicos, de los cuales, 119 mil 837 millones de metros cúbicos corresponden a Guanajuato y 384 mil 739 millones de metros cúbicos a Jalisco.

Advertisement

Es por eso que el Gobierno Federal tomó la decisión de generar un proyecto en coordinación con los estados de Jalisco y Guanajuato para el aprovechamiento de las aguas superficiales del Río Verde, que permitirá la recuperación de los mantos acuíferos con los que actualmente El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) abastece a la ciudad.

Esta infraestructura de clase mundial llevará el vital líquido a lo largo de 140 kilómetros hasta cada hogar leonés.

¿Cuáles son los beneficios?
– Beneficio directo para más de 2 millones 400 mil habitantes de León y los Altos de Jalisco.
– Inversión de más de 7 mil millones de pesos.
– Conducirá a León 3 mil 800 litros de agua por segundo.
– Longitud de 140 kilómetros, construido en acero de 2.43 metros de diámetro.
– 25 años de concesión para su construcción, equipamiento, operación, mantenimiento y prestación del servicio de suministro de agua al municipio de León.

Advertisement

-La obra contempla planta de bombeo, planta potabilizadora, acueducto, tanque de entrega en el municipio de León y macrocircuito distribuidor.

Se trata de una red hidráulica con la que Sapal dará suministro a las distintas zonas de la ciudad. La construcción incluye un tanque regulador ubicado en Barranca de Venaderos con capacidad para almacenar 100 millones de litros y un macrocircuito distribuidor de 40 kilómetros de longitud con 10 sitios de entrega en la ciudad.

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com