Connect with us

Historias

Historia del templo de San Miguel

Publicado

el

Los fundadores del pueblo de San Miguel hoy conocido como barrio fueron indios otomíes que antes de llegar creían en dicho arcángel, por lo que decidieron ponerle ese nombre.

El primer documento archivado del pueblo es del 5 de septiembre de 1596 y en 1648, una vez llevando una buena relación los indios con los españoles, los primeros pidieron licencia para la construcción de una iglesia en un lapso de 4 años.

De acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal de León, todavía en 1743 se estaba construyendo la portada del templo con dinero de los pobladores, pues regalaban hornadas de cal para la mampostería.

Advertisement

El templo quedó construido a principios del siglo XIX de una sola y estrecha nave, con la portada de estilo neoclásico en la que se encontraba una imagen de cantera de San Miguel y más arriba una corona labrada.

Ya para el 22 de marzo de 1864, el primer obispo de León José María de Jesús Diez de Sollano, decretó la creación de la parroquia de San Miguel, misma que ese año fue erigida el 30 de marzo.

Advertisement

Sin embargo, en septiembre de 1898, el gobierno ordenó la clausura del templo, por lo que un año más tarde se inició su reconstrucción ampliándola a 5 naves y el 27 de abril se terminó con la fachada principal.

Ya en tiempos más actuales, en la década de los años 60 del siglo pasado, se puso la torre en el lugar donde hasta la actualidad está edificada y el reloj en la parte central, además de las tres puertas de la fachada principal de magnifica herrería.

En 1966 se cambió el altar de cantera y en 1865 cambió de sede a su lugar actual y para 1998 se le hicieron grandes cambios al templo que es como actualmente lo conocemos.

Advertisement



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com