Historias
San Juan de Otates
En su tiempo la Hacienda de San Juan de Otates fue considerada la más grande León. La primera nota real que habla de su existencia proviene del testamento otorgado el 2 de diciembre de 1661 por Pedro Marmolejo, declaró que a su llegada a León contrajo nupcias y compró al depositario general, Juan de Beurco, una labor de maíz de temporal llamada la Cañada de Otates, donde fincó su vivienda compuesta de dos sitios de ganado mayor, uno de menor y cinco caballerías y media de tierras en 2,000 pesos.
Después de la muerte de Marmolejo, pasó a manos de su hijo mayor Nicolás; quien a su vez al morir en 1688, la dejaría en manos de su esposa Luisa de Esquivel y Vargas.
Después de pertenecer a la familia durante décadas, en 1709 le vendieron Otates a Diego Clemente de Quijas, terrateniente acomodado de Zacatecas.
En un inventario realizado el 22 de febrero de 1787, San Juan de Otates estaba compuesto por 2 sitios grandes, 65 caballerías en el monte, 2 en la cumbre, 14 para maíz, 1 con irrigación y 4 diseminadas. Tenía la casa principal, capilla, 2 establos, potreros de piedra y otras construcciones.
En cuanto a animales de trabajo, tenía 196 bueyes, 33 mulas de carga, 49 mulas ensilladas, 4 mulas para carruaje, 6 caballos mansos y 9 yeguas. Ganado de cría: 89 crías, 63 caballos, 1 burro, 404 vacas, 302 borregos, 8 cerdos.
Las tierras de San Juan de Otates fueron importante escenario de enfrentamientos entre las fuerzas de Francisco Villa y Álvaro Obregón.
Otro hecho relevante de esta ahora comunidad, es que el 26 de agosto de 1936, el presidente Lázaro Cárdenas otorgó a 186 ejidatarios 1,426 hectáreas que se tomaron de San Juan de Otates, La Losa Y San Nicolás.
Hoy en Día San Juan de Otates es una de las comunidades más grandes e importantes del municipio de León.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
Humberto
7 de septiembre de 2019 at 1:06 pm
Y Maria Grever donde quedo?