Connect with us

Historias

La historia de Las Joyas

Publicado

el

A principios de los años 80, con base a lámina y cartón, de acuerdo a notas periodísticas del Archivo Histórico Municipal, se comenzaron a construir Las Joyas, un asentamiento que se ubicada a la orilla de la ciudad después del bulevar San Juan Bosco, donde era mejor conocido como “antigua salida a Lagos”.

Ahí, alejado de la mancha urbana, en medio de una cañada y a las “faldas” de las lomas, fue donde se establecieron las Joyas, que poco a poco fue creciendo hasta superar las 72 colonias en la zona.

De acuerdo a testimonios de la época, muchas personas compraron terrenos en esa época (hasta esos momentos irregulares) porque eran muy económicos, por lo que no faltaron los estafadores que vendieron hasta 3 o 4 veces el mismo terreno y eso causó una problemática.

Advertisement

Casi 30 años después llegó el proceso de regulación y hasta la fecha poco a poco las personas fueron escriturando sus terrenos y adquiriendo los servicios básicos, pues no tenían drenaje y se veían en la necesidad de hacer del baño en letrinas construidas por la Secretaría de Salud.

Sin embargo, el principal bulevar de las Joyas que es el Aristóteles, también ha tenido su historia, pues fue vendido por el gobierno en turno como una de sus más grandes obras, aunque mucho tiempo estuvo abandonada sin avanzar.

Muchas personas se comenzaron a enfermar por el “polvaderón” y la inseguridad fue otro tema en la zona, pues se convirtió en un lugar peligroso para vivir.

Advertisement

Sin embargo, en la actualidad es una zona son más de 70 mil habitantes que poco a poco sigue creciendo, pues es un lugar que hasta la fecha está en desarrollo ya dentro de la mancha urbana de León.

Continuar leyendo
2 Comentarios

2 Comments

  1. J.C

    4 de junio de 2020 at 11:54 am

    NO ERES HISTORIADOR , LAS JOYAS SON EJIDOS Y LAS PERSONAS SON EJIDATARIAS.
    SIN EMBARGO ES ZONA DE DESARROLLO MAS POTENTE QUE OTRAS ZONAS DE LEON

  2. Alejandro Pedroza Gtz.

    15 de julio de 2020 at 10:45 pm

    El área de Las Joyas, abarcaba al sur desde las colonias de Cañada y Valle Imperial en sus inicios, también hasta lo que ahora es los límites con la colonia El Mirador que era la colonia La Ermita hacia el norte, hacia adentro o el poniente sus límites eran Rizos III sección, desde la entrada u oriente iniciaban con la colonia Valle de San Pedro 1era. sección. Las primeras colonias del área de Las Joyas, fueron La Soledad de la Joya, Balcones de la Joya, Rizos de la Joya, despues nacio Ermita de la Joya, y la colonia La Joya, que anteriormente era el Ejido de la Joya, la cual después de una sesión de ejidatarios en el salón ejidal de la Joya, se decidió iniciar los trámites para el cambio de zona ejidal y pequeñas propiedades a colonia La Joya; los primeros servicios de agua fueron a través de FIDAPIM y pipas particulares, posterior a esto por la creciente población, se tramitaron ante SAPAL las famosas tomas comunitarias de agua, que subsanaron en su momento el abastecimiento de agua potable en algunas colonias, y que fueron solo un remedio por unos años y que en ocasiones se llegaban a instalar mangueras de 200 metros o más para abastecer a algunas casas. Las casas tenían sus sanitarios a través de letrinas que ellos mismos construían y perforaban, la electrificación inicial fue colgándose de los postes cercanos, en algunas casas era con baterías de coche, posteriormente la electrificación fue por etapas y por colonias, y en algunas de ellas como rizos III y camino a san juan, fueron de las últimas donde se instalaron tomas comunitarias de energía eléctrica, en las cuales hubo una problemática muy parecida a las tomas comunitarias de agua. Los procesos de regularización fueron varios, como por ejemplo: Pequeña propiedad, Regularización por expropiación, Urbanización Progresiva, etc. En la instalación de los servicios básicos, fueron situaciones titánicas por parte de los colonos, pues en varias ocasiones fue con aporte del famoso ramo 33. Debido a la gran demanda de lotes para construir su patrimonio como colono, a las situaciones irregulares para hacer el trámite de regularización, a los defraudadores de reventa de lotes, se empezó a generar una estructura social a través de la constitución de los comités de colonos o comisiones representativas según el caso de cada colonia, lo que dio pie a una forma mas ordenada de organización social, los cuales podían realizar los tramites para solicitud de servicios así como para solicitar la visita de la policía, o solicitar un domingo familiar en su colonia entre muchas otras cosas y beneficios que hacían llegar a sus colonias, de la recolección de basura ya ni mencionarlo por ahora. Era una zona que era atacada por las fuertes heladas invernales como también por el escurrimiento de arroyos que reconocían su cause en medio de débiles construcciones al empezar las fuertes lluvias, la cantidad enorme de picados de alacrán en temporada de calor, los incendios descontrolados de 3 o más viviendas construidas con laminas petrolizadas, y que decir cuando a la vecina la visitaba la cigüeña, al enfermo grave, al accidentado, donde la Cruz Roja no podía entrar o no sabía llegar, y tenía que ser guiada por una patrulla o por un vecino samaritano desde la entrada de las Joyas para poder llegar a tiempo o la situación que se presentaba constantemente, ir a despertar al vecino que tenía coche o camioneta para que hiciera el favor de llevar al paciente al hospital, al IMSS o la Cruz Roja, esto es solo una pequeña reseña entre mucha más historia que tienen Las Joyas de León, cabe mencionar que la población de las Joyas, es igual o rebasa a la población de otros municipios completos del estado de Guanajuato. Las Joyas, lugar de gente que no se echa para atrás, lugar de gente incansable, lugar de gente amable y acogedora, lugar de gente Leonesa a mucha honra. Respetuosamente: Alejandro Pedroza Gtz.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com