Historias
Cuando cerraron los panteones en León
Después de la inundación de 1888, la ciudad de León se quedó sin panteones, en ese entonces había cementerios en los pueblos del Coecillo, San Francisco, San Juan y San Miguel, pero todos desaparecieron.
Este último fue cerrado en 1892 anexo a la iglesia para abrir la calle Independencia que antes llevaba a la estación, así como también se cerraron las puertas del panteón del Barrio Arriba, según información del Archivo Histórico Municipal.
En 1894, el panteón de San Nicolás, que años atrás había enterrado a cientos de cuerpos contagiados por el cólera y había sido el primer cementerio de “categoría”, ya había decaído y fue cerrado.
Debido a esto, varios cuerpos fueron canalizados a iglesias y para 1940 el cementerio seguía cerrado, pues ahora iban a construir dos escuelas hasta que el nuevo cementerio de “San Nicolás” se abriera 10 años después, en 1950.
En ese panteón se erigió un monumento a los mártires del 2 de enero en 194 y fue uno de sus principales atractivos. El cementerio de San Miguel desapareció en 1902 y así fue como en un tiempo en León se estuvieron abriendo y cerrando panteones, pues estos también se llegaban a llenar por las epidemias y muertes masivas.
¿Habías escuchado esta historia?
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»