Historias
¿Quién ideó la construcción del Santuario de Guadalupe?
Aunque muchas personas podrían pensar que la construcción del Santuario de Guadalupe fue ideado desde las esferas más altas de la Iglesia Católica, no fue así, se trata de un personaje que le dio vida al proyecto después de una de las inundaciones más importantes que se han registrado en León.
El Santuario de Guadalupe es importante, principalmente, por el nombre que lleva y por la historia que les ha regalado a los leoneses, a diario, pero principalmente los 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe; y los 12 de enero, cuando se lleva a cabo la festividad de “los inditos”.
Sin embargo, en este artículo queremos adentrar un poco más a lo que ha sido su historia y de quién fue idea este templo tan importante.
Este personaje fue: la señora acaudalada Manuela Corráiz, quien desde las alturas y con una vista panorámica, mandó a construir un templo en devoción a la Virgen de Guadalupe.
La construcción data del 13 de enero de 1839 cuando se bendijeron los primeros cimientos, sin embargo, al morir la señora Manuela, la obra se suspendió y fue retomada hasta 1850 de acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal.
Fue años más tarde con la llegada de Pablo Anda Padilla el 13 de enero de 1865, cuando se retomó la obra que no era más que un cuarto grande por segunda ocasión, terminó las bóvedas, aunque los muros estaban sin enjarrar, pues no tenía dinero, pero así trabajó durante cinco años.
Los habitantes de la zona fueron de gran importancia para la construcción, pues metieron mano de obra y se animaban entre sí y el 16 de diciembre de 1870, se celebró una misa en una de las capillas del templo.
Fue el 12 de enero de 1876, cuando comenzó la tradición de los “niños inditos” y el padre Anda fue quien fundó la primera peregrinación Guadalupana de León a la Basílica de Guadalupe el 13 de agosto de 1893.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
JORGE RAMOS
7 de marzo de 2022 at 12:50 pm
FELICIDADES, HOY DESCUBRI ESTA PAGINA Y QUE BARBAROS MUCHISIMA HISTORIA DE NUESTRO LEON GUANAJUATO.