Connect with us

Historias

La zona arqueológica de León que no conocías: Las Ánimas

Publicado

el

En los últimos tiempos se han hechos diversos trabajos en zonas arqueológicas de León ya conocidas como las que se encuentran en el rumbo de Alfaro e Ibarrilla, pero ¿Qué hay de la zona arqueológica de Las Ánimas?

Esta zona se encuentra en la carretera León-Silao y fue en el año de 1958 cuando se supo de la existencia de vestigios que prometían ser de interés, situados a unos 15 kilómetros al oriente de la ciudad, sin embargo, como los descubrieron personas que no tenían los conocimientos técnicos, se les escaparon muchos detalles.

Advertisement

De acuerdo a información del Archivo Histórico de la ciudad, la zona arqueológica se encontraba en el paraje conocido como “Las Ánimas”, que consistían en un montículo de siete metros y media de altura y se podía ver a lo largo de manera horizontal.

Cuenta la leyenda que las primeras personas que exploraron dicha construcción fue con el afán de encontrar un tesoro e hicieron un enorme tajo de cuatro metros de ancho.

Lo característico de esta tierra era su color rojizo y que la piedra estaba reacomodada, pero sin ningún amarre y en medio había muchas piedras sueltas.

Advertisement

Ese día encontraron bolsas de ceniza que posiblemente correspondían a antiguas ofrendas y duraron mucho para tocar el elemento arquitectónico más interesante de la estructura que consistía en una escalera, situada al lado poniente, hechas de gruesas lajas y escalones angostos.

En ese tiempo dijeron que la escalinata pudo haber sido un pequeño adoratorio, por lo que de inmediato lo taparon, pero fue lo único que encontraron, ya que buscaron revestimientos, pero no hubo nada.

Los exploradores, como no eran especialistas en el tema, lo único que hicieron fue recoger la cerámica y gracias a ello dieron con posibles culturas.

Advertisement

Por las características de los fragmentos y su decoración negra sobre anaranjado, algunos otros de color natural o con una banda roja en el borde, dijeron que correspondían a los toltecas del centro de México.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com