Novedades
¿Te imaginas cómo serán las fábricas del futuro?
¿Te imaginas cómo serán las fábricas del futuro? Guanajuato no está muy alejado de eso, pues es uno de los estados que destaca a nivel mundial en el tema de robótica por la industria automotriz.
Sergio Bautista, director de la División de Robótica y Movimiento para la empresa ABB México, especialista en el tema, platicó sobre la industria de la robótica, de la relación que lleva ésta con Guanajuato, de las fábricas del futuro y hasta de los clichés que se han creado en la sociedad acerca del tema.
ABB es una compañía sueca-suiza con más de 100 años en México y llegó a la EXPOMAC en una de sus divisiones que es robótica y movimiento para proyectar soluciones de automatización para la industria metal mecánica e industria en general.
“Estamos mostrando nuestra solución de robots colaborativos, nuestra solución de digitalización, que consiste en realidad aumentada, realidad virtual y simuladores, una plataforma software; y estamos mostrando otro robot con procesos de la aplicación para el mercado metal-mecánica.
“Hasta no hace más de seis años no había robots colaborativos, lo que han estado revolucionando en la industria es porque se supone que están diseñados y preparados inherentemente para trabajar con una persona, ese es el deber ser de un robo colaborativo”, explicó.
Al año, en México se elaboran un aproximado de 4 mil 500 robots, de acuerdo a la Asociación de la Industria de Robots, siendo Puebla, Monterrey y Toluca, unas de las entidades más destacadas, al igual que Guanajuato. Tienen un costo de entre los 40 y 50 mil dólares.
“Guanajuato dado su contenido de industria automotriz, es tal vez uno de los estados a la vanguardia en número de robots por empleado de manufactura aquí en la zona, lo que te puedo decir es que mientras halla industria automotriz siempre va a ser a favor y quiere decir que la industria automotriz siempre va a llevar un alto contenido de robots a nivel mundial”, dijo.
Al día de hoy hay más opciones en el mercado como los robots industriales, por lo que cada vez la robótica toma más fuerza, pues cada vez más se van posicionando en el mercado de las empresas, por lo que los expertos planean desde ahora las fábricas del futuro.
“Están viendo que no hay tanta gente disponible para trabajar (8 horas diarias) y por lo tanto están buscando cómo será la fábrica del futuro, están pensando qué sucederá en los próximos años, nosotros estamos bajo esa visión”, agregó.
Simplificación, colaboración y digitalización, es una visión compuesta para las fábricas del futuro, ya que cada vez es más sencillo, pues saber usar un robot es como picarle al celular.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»