Connect with us

Novedades

Fenrir, el rapero del Arco de la Calzada

Publicado

el

Fenrir “rapea” ante grupo de jóvenes que respetan su talento, es sábado a las 8:30 de la noche, en lugar de estar en algún bar de la ciudad, desde hace un año decidió competir a guerra con sus contrincantes: practican el “Freestyle”.

Todos los viernes y sábado se concentran a un costado del Arco de la Calzada en el Jardín de los Niños Héroes, hacen de él un escenario para “rapear”, en círculo, los jóvenes rodean a los participantes, mientras saltan al aire las rimas de cualquier tema, la idea es aprovechar su creatividad intelectual.

Él, Fenrir, porta una camisa a cuadros roja, jeans, cachucha hacia atrás y usa lentes, su nombre real es Aldo Antonio González, tiene 24 años de edad y estudia Desarrollo Regional en la Universidad de Guanajuato (UG).

Advertisement

“El ‘Freestyle’ es una rama diferenciada de la música rap perteneciente a la cultura hip hop (…) Se caracteriza por explotar los recursos creativos de quienes lo practican exigiendo un alto grado de agilidad mental, concentración y conocimientos generales indispensables para conseguir un rendimiento aceptable dentro de su propio mundo competitivo”, escribió en su tesis, pues su tema es el mismo.

Las competencias dedicadas a esta disciplina se conocen como “batallas de rap”. Se trata de enfrentamientos intelectuales entre dos o más individuos en los cuales se improvisa sobre una base musical, atacando al contrario de la manera más creativa posible.

“Se les conoce como batallas por que básicamente se enfrentan dos personas, digamos comparando su ingenio, se trata de ser creativo más que insultar al otro, de utilizar recursos inteligentes, de hecho, muchas veces les damos un temas para que ellos improvisen al respecto y diversificar la cultura, queremos quitar el estigma que tiene la mayoría de la gente cuando le hablas de un rapero”, dijo.

Advertisement

La competencia se realiza con 16 participantes, mismos que se enfrentan uno contra uno en rondas desde los octavos de final, generalmente con eliminatoria directa. Las rondas suelen tener dos rounds; en el primero se le otorga un minuto para improvisar a cada participante por separado, este puede ser libre o con un tema específico para abordar, el cual es elegido por los jueces de la competencia.

Las técnicas son herramientas del lenguaje que ayudan a puntuar una batalla para decidir su resultado, entre las cuales están las siguientes: las estructuras, el punchline o línea de poder, o calambur.

Es una práctica que ha ido creciendo semana con semana, pues cuando empezaron apenas eran 5 miembros y ahora superan hasta los 100 asistentes; para inscribirse necesitas llegar a las 7 de la noche y pagar una cuota de recuperación de entre los $20 o $30 pesos, dependiendo del premio.

Advertisement

No practican temas sociales ni políticos, pues Fenrir argumentó que se trata de erradicar todos los prejuicios referentes al rap y eso sería caer en el mismo patrón de antes, en un rap anarquista que le tira al gobierno, cuando tienen más creatividad para desarrollar otros temas.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com