Novedades
¡Lápices que dan vida! Son ecológicos, se convierten en planta y los crean personas con discapacidad
Son lápices que hablan y dan vida, hechos de periódico procesado, al final, traen una cápsula con alguna planta que puedes sembrar, todo el desecho sirve de abono, están súper económicos y son creados por personas de la tercera edad o con alguna discapacidad.
Están ubicados en un stand del Pabellón Guanajuato de la Feria de León 2020 a donde fuimos a platicar con Ivonne López Flores, representante de la tienda Kuil Ecolápiz, quien nos platicó un poco de su historia y de los beneficios de los productos que manejan.
Kuil Ecolápiz nació en Irapuato hace 5 años y se dedica a la fabricación de artículos de escritura como lápices, plumas y colores hechos de papel periódico reciclado.
La idea surgió del director, Daniel Piceno, quien desde la prepa tuvo un proyecto escolar y años después lo emprendió con esta empresa.
El primer producto que diseñaron fue un lápiz sencillo, pero se quiso mejorar y le agregaron unas semillas.
Posteriormente, en una nueva presentación surge el lápiz Premium, que lleva una cápsula donde guarda semillas de tomate, jitomate, zanahoria, perejil, rábano y cilantro, tiene dos años, sin embargo, el que lleva el encapsulado transparente es nuevo, pues antes no se le vería la semilla porque la finalidad es que fuera sorpresa y éste último fue el que se trajeron a la feria.
También tienen otros productos como los colores, éstos no tienen semillas, pero son acualerables, si les mojas la punta lo puedes usar como acuarela y duran 7 veces más que uno convencional porque es muy difícil que se caiga la punta porque el artesano lo hace todo de una sola pieza.
¿Quiénes los fabrican?
Aquí va otro dato importante. Son 25 artesanos los que trabajan en la fábrica, ellos son personas de la tercera edad o con alguna capacidad diferente y en crear una pieza tardan entre 48 a 52 horas.
Una vez que se termina el lápiz, la capsula se entierra en una maceta y al entrar en contacto con la humedad la cápsula se deshace, libera las semillas y comienzan a germinar. ¡Todo un huerto en casa!
A la semana fabrican un aproximado de mil piezas que se distribuyen principalmente en los municipios de Guanajuato como León, además de Querétaro, Ciudad de México, Estado de México y Tijuana.
También tienen lápices con aroma y otros productos exclusivos como un paquete de 12 colores, que sólo se encuentran con ellos en la fábrica y en la Casa Azul de Frida Kahlo en la Ciudad de México y juntos forman la última obra de la artista.
Estos representan 67 horas de trabajo artesanal. Y cuando salen del país, se van como producto oficial de sus exhibiciones.
Los precios van desde los $15.00, que son los lápices de cápsula, hasta los $410.00 que son los colores que forman la pintura de Frida Kahlo. La pluma cuesta $25.00 pesos.
Otros de los beneficios ecológicos que tienen los productos es que todo el desecho es abono para las plantas, no se genera basura y no son tóxicos pese a que son hechos de periódico, pues están tratados.
Para cualquier duda o pedido los puedes seguir en sus redes sociales Facebook o Instagram que llevan el nombre de la tienda.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»