Connect with us

Novedades

Niños de comunidades vigilarán zonas arqueológicas de León

Publicado

el

En el Municipio de León existen 39 sitios Arqueológicos Identificados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La Dirección General de Desarrollo Urbano de León y el INAH mantienen un trabajo de promoción y valoración del patrimonio en las comunidades cercanas a sitios arqueológicos.

Como parte del trabajo conjunto, ambas instancias participaron del cierre de cursos de la escuela Práxedis Guerrero, en la comunidad de San Juan de Otates, para distinguir a sus alumnos como ‘Vigías del Patrimonio’.

Advertisement

¿Qué es una vigía? Persona que se encarga de vigilar un lugar desde un punto apropiado, generalmente situado en alto, para poder avisar en caso de que exista un peligro o amenaza.

Previamente, en San Juan de Otates se logró la participación de 2 mil 080 personas con el programa ‘Conoce Tus Sitios Arqueológicos’ en talleres con la comunidad. En dicha suma se cuenta la participación de los 600 alumnos de la escuela Práxedis Guerrero quienes participaron con la metodología de ‘Museos Escolares’.

Hoy los niños tienen fundamentos más sólidos sobre la historia prehispánica de nuestro país, la historia de la región y mantienen nociones del valor de los vestigios arqueológicos cercanos a la comunidad en los sitios ‘San Juan de Otates’ y ‘La Cueva de Otates’.

Advertisement

Miguel Ángel Echeverría, director de la escuela primaria ‘Emiliano Zapata’ de Duarte, consideró importante la utilización de los libros como una forma más de continuar el trabajo en las comunidades escolares para concientizar sobre la historia y el patrimonio que hay en las comunidades.

Tres publicaciones editadas:
Gerardo Almaguer Hernández, investigador en la rama de Arqueología del Centro INAH Guanajuato, relató que de la colaboración con el municipio de León se han logrado tres publicaciones, ‘De la mano con la historia’, ‘Aventura INAH’ y ‘Mi Pasado Prehispánico’.

En ellas se detallan rasgos importantes de la historia prehispánica de Guanajuato, y más específicamente de León.

Advertisement

En los libros también se presentan las metodologías de trabajo con las comunidades y sus principales logros en favor del conocimiento y cuidado del patrimonio arqueológico.

Específicamente, el libro ‘Aventura INAH’ está dirigido a niños de educación básica. Mediante ilustraciones y lenguaje amable explica fundamentos de historia, de arqueología y de la relación de las comunidades rurales con los sitios arqueológicos.

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com