Connect with us

Tradiciones

¿Por qué se celebra a la Virgen de Guadalupe?

Publicado

el

Como es bien sabido el 12 de diciembre es una fecha importante para la mayor parte de los mexicanos, es el día en que se conmemora a la “patrona de México”: La Virgen de Guadalupe, desde hace ya varios siglos, pero ¿Por qué es tan importante esta festividad para los feligreses? Te vamos a contar un poco de la historia.

De acuerdo a información de la Iglesia Católica, la historia cuenta que la mañana del 12 de diciembre “la Virgen Morena” se le apareció a Juan Diego, un indígena de la época, ahora santo, por cuarta ocasión, cuando éste salía a hacer un mandado para su tío enfermo.

Parada en un pocito, la virgen lo encontró y le dijo que dejara de preocuparse, pues su tío ya se encontraba sano, y además, le pidió que subiera a lo más alto del Cerro del Tepeyac donde encontraría unas rosas pese a que no era temporada ni región para que florecieran.

Advertisement

Las rosas eran para que sirvieran como prueba de su aparición ante el señor obispo y poderle hacer llegar el mensaje sobre la construcción de un templo en su nombre en dicho lugar.

Cuando Juan Diego llegó con el obispo, cayeron unas rosas de castilla, mientras que al mismo tiempo en un manto se develaba la imagen de la virgen, por lo que ya no había duda de su aparición.

Tras estos hechos, el primer festejo oficial se celebró en 1667 cuando el Papa Clemente IX instituyó el 12 de diciembre como día oficial para los festejos de la Virgen del Tepeyac y en 1824 el Congreso declaró el 12 de diciembre como fecha nacional.

Advertisement

En 1988 la celebración litúrgica de la Virgen de Guadalupe fue elevada al rango de fiesta en todas las diócesis en los Estados Unidos de América y los festejos han ido creciendo, pues a la fecha, tan sólo la Villa de Guadalupe en la Ciudad de México, recibe al año más de dos millones de peregrinos durante dicho día.

En diferentes iglesias del país, y por supuesto, en lugares como León, la gente celebra a la Virgen Morena por los milagros concedidos mediante mandas, peregrinaciones, fiestas, comida, música, banda, mariachi, misas, rosarios, novenas hasta con 9 días de anticipación, pues para ellos, es su patrona.

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com