Tradiciones
Baile, ponches y rezos ¡Conoce el origen de las posadas!
Aguinaldos con cacahuates, dulces, galletas de animalito, velas, lucecitas, ponches y hasta piñatas, así es como en nuestro México se realizan año con año las tradicionales posadas, en unas, hasta “piquete” le ponen a sus bebidas, pero te vamos a contar su origen y desde cuando se celebran.
Se comenzaron a celebrar en México desde tiempos de La Colonia como un homenaje de la peregrinación de nueve días que hicieron José y María, de Nazaret a Belén, pues huyeron porque no querían que asesinaran a su hijo.
Al ser rechazados de casa en casa, se tuvieron que refugiar en un establo donde la Virgen María dio a luz y de esta manera fue como nacieron las posadas, hoy celebración católica que se hace en diferentes partes del mundo.
De acuerdo a México Desconocido, en nuestro país existen registros de las primeras posadas que datan del año de 1567, cuando el religioso agustino, Fray Diego de San Soria, solicitó al Papa Sixto V, un permiso para celebrar misas de aguinaldo que recordaran ese suceso desde 9 días previos a la Noche Buena.
En un principio se llevaban a cabo en los atrios de las iglesias, pero después, debido a la asistencia de la gente, se comenzaron a realizar en las calles, donde la gente llegaba con gran júbilo, cantaban y bailaban, pero también se arrodillaban para conmemorar la historia del Niño Jesús.
Fue por el siglo XIX cuando las posadas ya se hacían dentro de las casas y era en la aristocracia, donde disfrazaban a niños de ángeles y a otros con penachos en representación de los ángeles del cielo, mientras que en las casas de clase media los hogares eran adornados con ramas de pino, farolas de papel o vidrio y tronaban cohetes.
Ya a mitad del siglo XX, las farolas se reemplazaron por foquitos y se comenzaron a regalar, frutas, cacahuates y canastitas con colación a la gente mayor, primero en canastas de porcelana y después de palma, adornadas de papel de china.
Hoy en día muchas de las personas han perdido el festejo tradicional, incluso, se olvidan de el origen de la celebración y sólo hacen fiestas en salón, algunas otras sí dan ponches, a veces tamales y dulces.
De esta manera es como han venido cambiando las tradicionales posadas de México, que se celebran para recordar la peregrinación que tuvieron José y María antes del nacimiento de Jesús.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»