Columnas
¿La vida fitness y la odontología?
Así es mis queridos deportistas, estos dos aspectos tienen mucho que ver; ¿cuánto tiempo al día le dedican a su cuerpo? ¿Cuánto tiempo a la preparación de sus alimentos?
¿Inviertes en suplementos? ¿Te cuidas de la cantidad de grasa, gluten, azúcar? Antes de ahondar en el punto al que quiero llegar, quisiera que te hicieras estas preguntas a manera de reflexión, ya que en la emoción de empezar a ver cambios físicos en nuestro cuerpo jamás nos detenemos a pensar cómo el 90% del esfuerzo (dieta) entra a nuestro organismo.
Como sabrás los dientes juegan un papel fundamental en la alimentación, cada par de dientes tiene una función específica para prepararle la comida al estómago, cortar, desgarrar y triturar los alimentos para formar lo que llamamos el bolo alimenticio (alimentos triturados para la absorción de nutrientes en el estómago) son las tareas principales.
De que nos sirve entonces tanto esfuerzo, tanta dedicación, tanto sudor si no estamos preparando la comida de forma correcta en nuestra boca, y en este momento te preguntarás: Pero, ¿cómo sé que algo anda mal con mis dientes?
- Sientes sensibilidad en tus dientes.
- Hay dolor al frío, al calor o a ambos.
- Duele algún diente cuando comes algo dulce (Cheatmeal).
- Sientes que aprietas los dientes cuando levantas peso.
- Se ha roto algún diente o restauración por apretar al momento de levantar peso.
- Hay tensión muscular en la mandíbula o el cuello.
- Has notado que tus dientes están astillados o desgastados.
- Ha habido inflamación en alguna zona de tu boca
- Te sangran las encías
- Hay inflamación general de tus encías.
Estos son algunos de los muchos indicadores de que algo puede estar pasando en tu boca y que pueden identificarse justo en los momentos en los que hacemos ejercicio o cuando comemos, sin embargo, mi recomendación siempre será hacer una cita con tu dentista y preguntarle sobre lo que estás sintiendo.
Lo ideal sería tomar una radiografía para poder evaluar todos tus dientes, seguir un plan de tratamiento en caso de que necesites alguna restauración y finalmente indicar un guarda especial para tus requerimientos, ya sea un guarda protector para el tiempo de ejercicio donde levantes peso, practiques box, artes marciales o un tipo de guarda nocturno que reciba toda la descarga de fuerza que realizan tus dientes al momento de dormir, muchas veces nos dormimos pero el estrés sigue despierto.
Solo toma en cuenta que es proporcional la salud bucal con la calidad de los alimentos que ingerimos. ¿Por qué? Porque una persona sin dientes o con dolor no puede alimentarse de manera correcta, si aún lo dudas pregúntale a cualquier abuelito que no tenga sus propios dientes, sino una prótesis dental, si le gustaría comer brócoli con 5 minutos de cocción únicamente.
El tipo de comida que ingerimos va de acuerdo a nuestra capacidad de “prepararla” en la boca. ¿Qué tan bien comes?
Si deseas hacer una cita de valoración y saber si requieres de un guarda, llama al 4772923800
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
Arturo Carrillo
12 de junio de 2021 at 1:22 pm
Lo ideal entonces seria utilizar guardas oclusales durante el levantamiento de pesas por el apretamiento.
Recomiendan utilizar solo una o en superior como en inferior? ( si fuera el caso de utilizar dos, de cual seria su calibre? )
Esta tiene que llegar al margen gingival o puede ser solo nivel ecuador de las piezas dentales?
Gracias, espero su respuesta me ayudarian mucho 😉