Eventos
El Rey Pepino: régimen de Teatro Escolar
bonitoleon.com: La Voz de León
Por Karla Gasca
Del 16 de febrero al 28 de marzo, el Teatro Manuel Doblado formará parte de los territorios gobernados por un rey muy particular, y los niños podrán ser testigos de las distintas maneras de formar parte de la sociedad, gracias al montaje ‘La dictadura del Rey pepino’, la nueva entrega del Programa Nacional de Teatro Escolar en Guanajuato, que estará a cargo de la compañía Factotum Escena.
Una dictadura es un régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total; sin embargo, este modelo en el que no existe la división de poderes también se reproduce en los roles sociales y en los distintos grupos que conformamos. Esta es la premisa de ‘La dictadura del Rey Pepino’, un texto original del dramaturgo cubano Salvador Lemis.
El elenco está integrado por Cecilia Navarro, Karla Blanco, Rita Gil, Celeste Hernández, José Eduardo Rosales y Rocío Puente. Fausto Ramírez es asesor de este proyecto, que se complementa con un equipo creativo integrado por Carlos Andreas Gueta, Héctor Campos, Jesús Noyola y Karina Mosqueda.
Para conocer más de este montaje que se estrenará el 16 de febrero en el Teatro Manuel Doblado, entrevistamos a su director, Ángel Ortiz González.
¿Qué temas aborda La dictadura del rey pepino?
La obra habla de la dictadura, pero no desde el punto de vista político, sino de la dictadura contenida en nuestros círculos sociales: en la familia, grupos de amigos, en la escuela y lugares de trabajo. La función principal del montaje es que aprendamos a detectar cómo es que nos organizamos, desde dónde nos organizamos, y cómo esto nos afecta de manera positiva o negativa.
¿De qué trata la historia?
Es una familia, la familia Golfi, que se encuentra en caos. En medio del conflicto aparece este rey pepino que representa la dictadura desde la psicología de una familia o de uno mismo. De alguna manera ¡Todos somos un pepino! en el sentido de que todos somos dictadores en algún momento. Regularmente pasamos sobre los derechos de alguien más en algún punto y eso es lo que queremos mostrar. Es un poco como estas historias setenteras donde el peso psicológico lo descargas en un personaje fantástico. Salvador Lemis se basó en el cuento de Christine Nöstlinger, pero lo adapta para hacer una crítica a la dictadura en Cuba. Tomamos esta parte, pero la centramos en el tema de la familia.
¿Qué representa para ustedes participar por segunda ocasión en Teatro Escolar?
Siempre es una oportunidad única de incidir realmente en la sociedad y en los niños. Muchos de los chicos que acuden a Teatro Escolar conocen un teatro por primera vez y también es la primera vez que ven una obra, y eso para nosotros vale oro. Es una oportunidad única de transformar la manera de ver el teatro y demostrar que es un juego que incluye a todos.
¿Qué es lo más complicado de participar en este programa?
Lo más complicado es unir piezas, unir a las personas, ponernos de acuerdo, y que todo el mundo deje de lado sus ‘egos’. Estamos trabajando en un montaje con gente que pertenece a varias compañías de teatro, originarias de varios puntos del país, y primero tenemos que dejar de lado los prejuicios para adaptarnos y ponernos a trabajar. Siempre la parte humana es la más complicada, la más compleja.
¿Cómo se han preparado para esta obra?
Comenzamos a ensayar durante el mes de septiembre, y hemos tomado talleres con el titiritero y actor Rubén Reyes y con Carlos Camarillo, quien vino desde Oaxaca y trabaja principalmente teatro del oprimido y teatro de participación. Esperamos que la obra quede lista para el mes de febrero.
La dictadura del Rey Pepino arranca temporada el 16 de febrero y se extenderá hasta el 28 de marzo con funciones de lunes a viernes a las 9:00, 11:00 y 15:00 horas en el Teatro Manuel Doblado.
Está abierta para todo público, y para reservaciones puedes comunicarte a la Dirección de Desarrollo Artístico y Cultural del Instituto Cultural de León, con Rafael Centeno e Isabel Flores a los teléfonos: 7164001 y 7140326, o bien por correo electrónico: [email protected] o [email protected]
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»