Connect with us

Tradiciones

¿Recuerdas el Viernes de Dolores de 2008 en León?

Publicado

el

bonitoleon.com: La Voz de León

Mañana se celebra el Viernes de Dolores y desde hace tiempo que en nuestro Bonito León hay gente que ofrece su altar a La Dolorosa.

Este altar sirve para compartir la tradición, abriendo las puertas de los hogares, los visitantes son invitados a beber las lágrimas de la virgen: el agra fresca de diversos sabores o bien paletas de hielo o nieve, pero del significado de este altar te vamos a platicar en otra ocasión.

La cosa es que en el año 2008, según información del Archivo Histórico Municipal, Oasis, Grupo de Afición a las Letras y a las Bellas Artes, comenzó en dicho viernes tradicional una nueva procesión ofrecida a La Dolorosa.

Ésta partió a las ocho de la noche del Arco de la Calzada, con los miembros de la agrupación en compañía de seguidores. Las damas visitieron de negro para simbolizar el luto que vendría a guardarse en la semana siguiente.

Todas ellas iban cubierta con rebozos morados por motivos similares y con un significado que hacía alusión a la prenda femenina de antigo y profundo arraigo en Bonito León.

Te recomendamos:
Curiosidades de la Cuaresma en León

Cada uno de los asisntentes portaba una veladora encendida, y el contingente desfiló por la calle Madero, dobló por la Manuel Doblado para seguir por la calle Díaz Mirón y tomar la Altamirano hasta llegar al jardín del Barrio de San Juan de Dios.

Fuera del templo que fuera la vieja vivienda de los padres juaninos, los integrantes bajaron la escultura de la Virgen de los Dolores, de gran tamaño, que llevaron en andas durante el recorrido, así fue como finalizó.

La neta es que el evento fue tan poco común que no tuvo continuidad, ¿tú lo recuerdas o estuviste ahí?.

Continuar leyendo
1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Aerolínea ofrece mil 800 dólares a pasajera tras haberle perdido a su mascota

Publicado

on

De acuerdo con el medio CBS, Paula Rodríguez  habría recibido una oferta de mil 800 dólares por parte de Delta Airlines tras haberle perdido a su perro en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-

Jackso bb VFG de Atlanta, Estados Unidos.

La mujer tenía programado un vuelo a San Francisco a través de Santo Domingo, República Dominicana, el pasado 18 de agosto, cuando los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza en el aeropuerto la retuvieron debido a la falta de documentación de visa.

Los agentes decidieron que no se permitiría que Rodríguez ingresara al país y le ordenaron pasar la noche en un centro de detención, donde no podía tener a su perra hasta que pudiera embarcar en un vuelo de regreso a República Dominicana, al día siguiente.

Paula, la dueña de la perra desaparecida llamada Maia, recibió la oferta de Delta después de que acusara a la aerolínea de perderle a su mascota en el Aeropuerto.

Un representante de Delta dijo al medio Insider que la suma de 1,800 dólares no es una «oferta de compensación».

“El equipo de Delta ha mostrado empatía a través de muchas acciones, gestos y comunicaciones con nuestra clienta. Eso continúa”, dijo el representante. “Como este asunto está siendo manejado por los abogados que representan a la clienta, y a Delta, podemos decir que lo que se ha divulgado forma parte de una conversación inicial entre abogados y no refleja una oferta de compensación”.

Continue Reading

Actualidad

Video | Tren se lleva a ciclista que intentó ganarle el paso

Publicado

on

Un ciclista fue embestido por un tren en Tlaxcala, al cual intentó ganarle el paso.Los hechos ocurrieron la mañana del domingo, en el municipio de Papalotla.

https://twitter.com/cesesp_tlaxcala/status/1680705704120709120?s=46&t=8lUxF4QDuwwB6A6lOwTUTQ

Una cámara de seguridad captó el momento en que varios ciclistas atraviesan las vías del tren, segundos antes de que este cruzara una avenida.

Un automovilista prefirió detener el camino, sin embargo, un hombre de playera roja se aventuró a cruzar, a bordo de su bicicleta.

Al acercarse más el tren el ciclista apresuró el paso corriendo, pero alcanzó a ser embestido.

La locomotora impactó la llanta trasera de la bicicleta, haciendo caer a su tripulante, quien fue arrastrado algunos metros.

La Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tlaxcala detalló que paramédicos brindaron los primeros auxilios al ciclista, a quien reportaron estable.

Continue Reading

Actualidad

El origen de la danza del torito

Publicado

on

Por Orlando Humérez

La danza del torito es una de las tradiciones más folclóricas y emblemáticas de nuestra ciudad. En las festividades patronales y en las calles del centro, es común observar grupos de personas ejecutando esta coreografía llena de energía y colorido, mientras solicitan la colaboración de los espectadores.

Desde lejos se puede percibir su presencia, a medida que resuenan los tambores y el estruendoso sonido del látigo. Este inicio puede resultar intimidante para algunos, incluso llevándolos a refugiarse en los establecimientos más cercanos. Sin embargo, al contemplar a los danzantes, se comienza a comprender la razón detrás de estos sonidos llamativos.

Esta manifestación cultural se desarrolla mediante personajes que representan a diablitos, borrachitos, toros, indios, charros, la muerte y otros, quienes parodian una corrida de toros con gran habilidad y destreza.

Existen diversas leyendas relacionadas con el origen de esta danza tan arraigada en nuestras tradiciones. Una de ellas cuenta que en la última parte del siglo XVIII, en una granja situada en Silao, se construyó una pequeña plaza de madera destinada a lidiar con toros bravos en eventos privados, limitando el acceso únicamente a los españoles.

En esta plaza, se celebraban fiestas donde los asistentes disfrutaban de abundante vino, degustaban platillos tradicionales, entonaban canciones y bailaban. Cuando el efecto del alcohol se hacía presente, los invitados ingresaban al ruedo para intentar fatigar al toro. Lamentablemente, muchos perdieron la vida en este desafiante intento.

Los campesinos mexicanos, intrigados por lo que ocurría en estos encuentros tan exclusivos, descubrieron pequeños agujeros en las tablas de madera que les permitieron espiar y observar lo que sucedía en estas festividades tan enigmáticas.

La curiosidad despertada en los indígenas y mestizos fue tan grande que comenzaron a imitar, a manera de juego, estas escenas en las calles y lugares públicos, utilizando un toro de cartón. Se cuenta que esta tradición llegó a la ciudad de León durante la segunda mitad del siglo pasado y, desde entonces, se ha ido moldeando y preservando hasta convertirse en el legado que conocemos en la actualidad.

En la actualidad, existen numerosos grupos de danza del torito distribuidos en las colonias de San Juan Bosco, Los Castillos, La Noria, El Paraíso, Joyas-Rizos, La Merced, San Felipe de Jesús, La Selva, Cerrito de Jerez y Cañada del Real. Cada grupo está compuesto, en promedio, por 15 personas, quienes exhiben su destreza y pasión en cada presentación, siempre solicitando la colaboración del público para mantener viva esta tradición tan enraizada en nuestra comunidad.

Sin lugar a dudas, es un motivo de orgullo pertenecer a nuestro bonito León, cuna de la danza del torito y hogar de una tradición que enciende el espíritu y la alegría de nuestra gente.

Continue Reading







Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com