Novedades
Guanajuato cambia a ‘Semáforo Naranja con Alerta’
Autoridades de salud llaman a la población a extremar las medidas sanitarias ante el alto riesgo de regresar a semáforo rojo; se aplicarán medidas adicionales en las actividades económicas con la reducción de aforos
Debido al incremento en el número de contagios y muertes por COVID-19 en las últimas semanas en Guanajuato, el Semáforo Estatal para la Reactivación cambia a ‘Naranja con Alerta’ del 30 de noviembre al 6 de diciembre.
El secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, hizo un llamado a la conciencia social de los guanajuatenses para que se refuercen las medidas preventivas, ya que el estado está en riesgo de pasar a semáforo rojo.
“La posibilidad de pasar a semáforo rojo es muy alto, y necesitamos trabajar todos, tenemos que hacer un esfuerzo extraordinario para evitar más contagios y muertes por COVID-19”, puntualizó.
Guanajuato en el reporte del 23 al 29 de noviembre registra 62 mil 346 casos confirmados, en investigación 4 mil 906, descartados 81 mil 873, defunciones 4 mil 080, recuperados 52 mil 316 y de transmisión comunitaria 62 mil 190.
El estado en coordinación con los 46 municipios aplicará medidas adicionales con el ‘Semáforo Naranja con Alerta’ con el objetivo de que todas las actividades económicas permanezcan abiertas y sin restricciones de horarios.
El secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, reiteró a la ciudadanía que se debe cumplir con las medidas sanitarias como el uso continuo de cubrebocas en todo lugar, respetar las disposiciones del Semáforo para la Reactivación, reforzar la prevención dentro de los hogares, evitar reuniones familiares y sociales sin importar el número de personas, aplicación de la vacuna contra la Influenza especialmente en los grupos vulnerables y procurar tener un oxímetro a la mano para medición continua en el hogar.
Así será el aforo según la actividad económica
Las actividades económicas se mantienen con el porcentaje actual del 50% de capacidad instalada y/o aforo, el reforzamiento de filtros sanitarios en todos los puntos de acceso a cualquier
actividad, movilidad solo la necesaria para actividades económicas y evitar aglomeraciones.
-En eventos sociales habrá reducción de aforo con máximo de 75 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia; y máximo de 100 asistentes en lugares abiertos con sana distancia.
-Para eventos empresariales será de 100 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia; y máximo 200 asistentes en lugares abiertos con sana distancia.
-En eventos de culto máximo 30% de su capacidad instalada, no fiestas patronales, no peregrinaciones, no actividades en atrios y no actividades masivas. Para casinos, bares y cantinas, máximo 30% de su capacidad instalada.
-En espacios públicos como alamedas, jardines, parques, balnearios, entre otros, deberán tener una capacidad instalada del 20%; estéticas, salones de belleza y peluquerías con aforo previa cita, sin áreas de espera.
-En clubes, centros deportivos, gimnasios, spa y piscinas con aforo previo cita, con un máximo de aforo registrado en el protocolo de seguridad sanitaria sin rebasar el 20%.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»