Connect with us

Novedades

Pactan Guanajuato y Federación mayor coordinación en la lucha contra la delincuencia

El presidente reconoció que es decisión del gobierno de Guanajuato nombrar a sus autoridades, al referirse al fiscal estatal terminando así la polémica sobre el tema

Publicado

el

Durante la visita del presidente de México Andrés Manuel López Obrador a Guanajuato se dio a conocer un acuerdo de coordinación con el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para reducir el número de homicidios, el único delito que no ha podido bajar; las mesas de seguridad de Guanajuato serán encabezadas por el gobernador Diego Sinhue.

En la rueda de prensa ‘mañanera’ y luego de sostener una reunión de seguridad, el presidente López Obrador reconoció que los delitos en Guanajuato van a la baja, con excepción del homicidio que es producto principalmente del crimen organizado, delito que le corresponde perseguir y resolver a la federación.

“Con una nueva coordinación con la Federación, una estrategia sólida y ordenada, combatiremos la inseguridad y recuperaremos la paz y tranquilidad en Guanajuato”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Advertisement

Agradeció al gobernador guanajuatense que con mucho valor cívico y honestidad haya aceptado sumarse a la estrategia nacional de tener reuniones diarias con los encargados de seguridad pública. “Es una muestra de mucha responsabilidad de parte del gobernador”, dijo.

El presidente además reconoció que es decisión del gobierno de Guanajuato nombrar a sus autoridades, al referirse al fiscal estatal con lo que dejó a un lado los cuestionamientos sobre el funcionario guanajuatense.

“Más allá de posturas políticas y de diferencias personales, está la seguridad de los guanajuatenses y estoy convencido que la coordinación es la llave para devolverle la paz a los guanajuatenses y no podemos estar coordinados si no estamos en comunicación”, dijo el gobernador de Guanajuato.

Advertisement

En la rueda de prensa se informó de que durante el actual gobierno estatal se han detenido a casi 1600 personas integrantes de los dos grupos delincuenciales que operan en el estado.

Persiste ‘huachicoleo’ en refinerías, reconoce el presidente

En las refinerías de Petróleos Mexicanos persiste la extracción ilegal de combustibles, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador tras recibir el reporte del avance de rehabilitación de esas plantas.

Advertisement

«Había, sigue habiendo, desgraciadamente, hay mucha inseguridad en esta región, y tiene que ver con la refinería…  actuaban de conformidad, de común acuerdo, con asociación delictuosa, autoridades, malos funcionarios de Pemex, y delincuencia organizada, eso se terminó, ya no hay esa impunidad», expresó el mandatario.

El titular del Ejecutivo hizo una supervisión de los trabajos para rehabilitar la Refinería de Salamanca.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, explicó que el nivel de avance global en la rehabilitación de las seis refinerías del país es del 76 por ciento.

Advertisement

«Hay un 76 por ciento de avance, en las seis refinerías. Cadereyta, trae 66 por ciento; Madero, trae un 33 por ciento; Minatitlán, 71 por ciento; Salamanca 67 por ciento; Salina Cruz, el 85 por ciento; y Tula, estamos contabilizando un 89 por ciento», expresó la funcionaria.

Cártel Santa Rosa de Lima se ha debilitado: Durazo

En la pugna entre los cárteles del crimen organizado Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación por dominar Guanajuato, el primero ha experimentado un debilitamiento, aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.

Advertisement

En una improvisada rueda de prensa en la Refinería de Salamanca, el funcionario estableció qué hay señales de que el ‘Cártel Santa Rosa de Lima’ tiene dificultades para mantenerse activo.

“No obstante los niveles de violencia. Hay un debilitamiento evidente de los grupos criminales. Ustedes pueden ver a uno de los líderes de las organizaciones criminales más importantes del Estado que ya no está en su casa con alberca. Está en una casa a medio construir, batallando por cubrir la nómina. Por supuesto que hay un debilitamiento y con frecuencia esos brotes de violencia obedecen a reacciones no planeadas de las propias organizaciones”, comentó Durazo.

El secretario explicó que el cártel encabezado por José Luis Yepez, ‘El Marro’, fue una escisión del Jalisco Nueva Generación, y se fortaleció en Guanajuato.

Advertisement

A su vez, el ‘Santa Rosa de Lima’ ha tenido separación de integrantes.

“Parte del problema, de la problemática de violencia en el país, es la fragilidad de las alianzas de las organizaciones criminales. Ya no hay honor entre ladrones”, insistió el funcionario.

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com