Connect with us

Novedades

¿Sabes qué hacer si te pica un alacrán?

Ante el calor y las altas temperaturas es importante también mantener limpia la casa y sacudir bien las sábanas de las recámaras antes de ingresar a la cama; sacudir también zapatos y ropa antes de usarlos.

Publicado

el

alacrán

Son durante los meses de marzo a septiembre los periodos en donde generalmente se registra el mayor número de picaduras de alacrán en el municipio, debido a la época de mayor calor en nuestra región.

Por tal motivo, con el propósito de informar a la ciudadanía para tomar medidas y cuidar el bienestar de las personas y las familias, la Dirección de Salud recomienda a la población tomar acciones de prevención en el hogar para evitar intoxicación por picaduras de alacrán, especialmente en esta temporada.

En el municipio de León las picaduras de alacrán se encuentran entre los 5 primeros lugares, como motivo de consulta en las unidades de salud.

Advertisement

Los alacranes tienen hábitos nocturnos, salen a alimentarse y, por esta razón, el mayor número de picados ocurre entre las 7 de la tarde y 10 de la noche.

Casi el 70 por ciento de las picaduras ocurren en el hogar, preferentemente en las recámaras.

TRATAMIENTO

Advertisement

Ante esta situación es importante saber que la picadura de alacrán siempre es peligrosa: No existe remedio casero o medicamento para neutralizar el veneno, excepto el faboterápico específico para picaduras de alacrán, mismo que debe aplicarse previa valoración y bajo vigilancia de un médico experto.

¿Qué hacer?

Si tú o algún integrante de la familia es picado por un alacrán acude de inmediato a cualquier centro de salud, Cruz Roja, Seguro Social o ISSSTE para ser atendido.

Advertisement

SIGNOS Y SÍNTOMAS

1.- Dolor intenso en el sitio de la picadura, (llanto en los niños).

2.- Adormecimiento ascendente, del sitio de la picadura a la cabeza.

Advertisement

3.- Dificultad para pasar saliva (disfagia).

4.- Dificultad para hablar (dislalia) con palabras balbuceantes e incompresibles.

5.- Babeo espeso (sialorrea).

Advertisement

6.- Eretismo en el niño (erección del pene).

7.- Los movimientos de las extremidades pasan de finos a convulsiones francas.

8.- Las frecuencias cardíaca y respiratoria empiezan a disminuir.

Advertisement

9.- Sin una atención oportuna se puede presentar la muerte.

 

Medidas para prevenir la picadura de alacrán

Advertisement

1.- Pintar las paredes de color blanco.

2.- Tener los muebles separados 10 centímetros de las paredes y con las patas metidas en un frasco de plástico o vidrio liso.

3.- No tener cajas o bultos en el piso.

Advertisement

4.- Evitar en el jardín la acumulación de basura o materiales de construcción, donde se acumulen grillos o cucarachas, que son el alimento del alacrán.

5.- Tener en los patios aves de corral (patos, gansos, que son enemigos naturales del alacrán).

6.- Sacudir los zapatos y la ropa antes de usarlos.

Advertisement

7.- No usar insecticida por ser tóxico y hacer más agresivos a los alacranes que no matan.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com