Guanajuato
¿De dónde viene el nombre Guanajuato?
Guanajuato, uno de los principales atractivos turísticos de nuestro país ante el mundo y conocido como la cuna de la independencia de México, guarda belleza e historia hasta en su nombre.
Seguramente en la escuela te enseñaron el significado del nombre de Guanajuato, pero existen varias teorías y mitos acerca del origen de este peculiar nombre, no de su significado, ya que este es único.
Según algunos etimologistas el nombre de Guanajuato proviene del Tarasco QUANASHUATO compuesto de las palabras QUANAS que significa ranas y HUUATO, algo de montes; pero agregándole TO, el lugar donde abunda alguna cosa. Por lo tanto, QUANASHUATO quiere decir «Lugar montuoso de ranas» o «donde abundan las ranas«. QUANASHUATO al paso del tiempo se transforma en QUANAXHUATO, por último, en GUANAJUATO.
Sin embargo, este parece ser un nombre poco apropiado para una zona que por ser semi-árida, no se distingue por tener muchas ranas, entonces, ¿de dónde salieron?
Los pueblos antiguos como los Chichimeas, Taráscos y Purépechas acostumbraban nombrar a los lugares de acuerdo a sus características físicas, a la abundancia de alguna planta, animal o material en específico. Según dicen, en nuestro Estado, en una de las montañas que circundan la ciudad de Guanajuato, en el Cerro del Meco, se localizan dos enormes rocas con figura de rana, a las que los primeros pobladores tributaron en culto religioso; siendo tal vez este culto el origen de la existencia de la aldea Chichimeca de Quanashuato.
Existen otras teorías acerca del porqué del nombre. Una de ellas trata de que cuando un grupo de indígenas echó un vistazo al terreno de nuestra hermosa Capital, estos exclamaron ¡Nada más que ranas podrían vivir aquí! Por ello, el terreno fue proclamado La Tierra de las Ranas.
Otra teoría afirma que hay quienes sostienen que la rana a la que se hace referencia, es el dios de la sabiduría en la cultura Purépecha, que al parecer, esta teoría de alguna manera está relacionada con el Cerro del Meco como lugar en donde se brindaba el culto que mencionamos anteriormente.
En fin, sea cual sea el origen de su nombre, a nosotros nos encanta presumirlo y que, en la actualidad y en todo lo largo y ancho de la ciudad de Guanajuato se observan referencias a las ranas como en toda clase de artesanías, esculturas y vestimenta y a nosotros nos encanta.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»