Guanajuato Capital
Los enamorados de San Roque
En Guanajuato capital, existe una pequeña plaza de nombre «Plaza de San Roque» que data del año de 1726. Esta pequeña área pública se ha hecho conocida desde a mitades del siglo XX por ser el escenario de los Entremeses Cervantinos.
La Plaza de San Roque se encuentra a unos cuantos metros del templo que lleva el mismo nombre, cuya ubicación estaba cerca del hogar de un matrimonio joven de origen español.
Corría el mes de septiembre de 1810, cuando los rumores de que un movimiento armado se levantaba en armas y ponía nerviosos a los simpatizantes de la corona, al pensar que se pudiera desatar una guerra.
La pesadilla se hizo realidad y el levantamiento armado se acercaba cada vez más y más a la capital. Algunos españoles guanajuatenses, se refugiaron en la Alhóndiga de Granaditas, antigua bodega donde se guardaban granos y más tarde se convertiría en un imponente fuerte.
Otros más optaron por quedarse en sus hogares, reforzando sus puertas por si a caso fueran atacados por los rebeldes.
El joven matrimonio de la Plaza de San Roque, eligió esta segunda opción pero, al ser españoles de raza pura, tenían más miedo que cualquiera de ser asesinados.
El matrimonio se instaló en una de las habitaciones de la casa para permanecer ocultos. Le pidieron a uno de sus mozos de confianza, que cubriera la entrada del cuarto para que pareciera una pared más ocultando la habitación. Por un orificio oculto, el sirviente los alimentaría y les informaría lo que ocurriera afuera.
Por desgracia, con la lucha, el mozo murió sin haber alcanzado a avisar el paradero de la pareja.
El tiempo pasó y la lucha llegó a su fin regresando la paz a San Roque. Muchas casas fueron destruidas y otras, permanecieron intactas pasando a manos de nuevos dueños.
Tal fue el caso del hogar de los enamorados de San Roque, cuyo nuevo dueño, al adquirir la propiedad, comenzó las remodelaciones del inmueble. Los albañiles encargados de la construcción, fueron los que encontraron la falsa pared que para su sorpresa, al derribarla encontraron dos cuerpos momificados con una expresión de desesperación en el rostro al morir de hambre.
Dicen que cerca de los cuerpos, se encontraba un pequeño cofre con monedas de oro y joyas. Nadie sabe con exactitud cuál fue casa donde ocurrió esta tragedia, solo se dice que fue entre las calles de Galarza y Pocitos.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»