Guanajuato
La Leyenda del Cerro del Meco
Cuenta la leyenda que, en la antigüedad, se acostumbraba dedicar a algún Santo el área de trabajo, por ejemplo unas tierras, unas minas o un campo. Por esta razón a la mina más próspera de Guanajuato fue encomendada a la Virgen patrona de esta Ciudad, que para conmemorarla, se reunió un abundante cofre de joyas.
El cofre fue bendecido por el señor cura y se envió en una carreta. Pero un habilidoso bandido, recibió los detalles del tesoro y asaltó el carruaje.
La noticia del robo se extendió por todo el Estado, pero nadie logró averiguar nada del mencionado tesoro.
Pasó el tiempo y un día, en la choza de un humilde campesino se presentó un hombre que le ofreció un trabajo muy especial. Juntos avanzaron y en el primer puesto que encontraron compraron una reata y se dirigieron camino a las faldas del cerro del meco. Treparon hasta la cumbre donde encontraron una peña gigante.
El hombre desconocido, le dijo al campesino que entre los dos moverían el peñasco. Horas y horas de arduo trabajo transcurrieron tratando de mover la roca, hasta que por fin la movieron, dejando ver una entrada que daba a una cueva.
El misterioso hombre le indicó al campesino que bajara por la cueva y que encontraría un cadáver hecho huesos y, que a su alrededor encontraría monedas de oro, las cuales serían el pago por sus servicios, ya que a él lo único que le interesaba era el cofre viejo que resguardaba el difunto.
Con la ayuda de la cuerda amarrada a la cintura, el campesino bajó hasta el fondo del gran agujero y efectivamente, ahí abajo encontró un cadáver que ya era un esqueleto, el oro y el cofre.
Con muchísimo esfuerzo, logró sacar el cofre a la superficie. Al verlo, el hombre misterioso hizo una cara de paz y le indicó al campesino que llevara el cofre a la Basílica de Guanajuato para entregarlo al sacerdote en turno. Exhalando un enorme respiro, el hombre cayó al suelo sin vida.
Era el bandido temible que muchísimos años atrás había robado el tesoro y por fin, su maldición y castigo habían terminado.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»