Guanajuato
Los antiguos mineros de Guanajuato
Guanajuato es un Estado rico en tradición minera. A finales del siglo XVIII, Guanajuato fue el principal productor de plata a nivel mundial y desde entonces, no ha dejado de encabezar las listas de producción de metales preciosos.
La minería fue una de las actividades económicas más importantes de la época de la colonia, ya que la ambición por los metales fue lo que atrajo a los conquistadores. Pero, ¿qué sería de las minas sin esas personas valientes que las trabajan?
Desde los inicios de la minería, los mineros ejercían un oficio donde dejaban la vida. Sus jornadas de trabajo eran de sol a sol, el cual nunca veían porque pasaban horas bajo tierra haciendo el trabajo pesado y encontrando riquezas para otros.
Los esclavos indígenas eran los principales en ejercer este oficio en el cual eran explotados. Debido a las altas temperaturas dentro de la mina, las prendas para trabajar normalmente, eran de apenas unos pantalones cortos y ninguna otra prenda, incluso en las zonas más calurosas se dice que trabajaron desnudos o con un taparrabos.
Utilizaban velas para iluminar su camino y se amarraban canastas a la frente para colocar los minerales.
Este trabajo traía grandes consecuencias ya que en cada día de trabajo arriesgaban su vida y contraían grandes enfermedades mientras que la riqueza de los colonizadores crecía y crecía a costillas del peligroso trabajo de las clases sociales más bajas.
La vida promedio del minero era entre 30 y 40 años, ya que estaban muy propensos a enfermedades a causa de todos los factores que los rodeaban, por ejemplo, al momento de penetrar la roca y el polvo de las minas que respiraban, les afectaba los pulmones provocándoles cáncer y silicosis.
Pero las enfermedades no solo eran motivo de muerte, también el estar cientos de metros bajo tierra ponía en riesgo la vida de estos trabajadores al ser propensos a ser aplastados por las rocas y a morir deshidratados por el aumento de la temperatura bajo tierra.
Las condiciones del minero eran trabajar por un sueldo mínimo o perder la vida, pero hoy en día, el trabajo del minero se ha dignificado considerablemente y ha convertido a las minas de Guanajuato como un gran atractivo turístico para sus visitantes.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»