Historias
La danza guerrera de Los Paloteros
La Danza de Paloteros, es una danza con historia llena de folclor, armonía, ritmo y un profundo significado que nos identifica como guanajuatenses.
Esta danza es diferente a otros bailes mexicanos, ya que aquí no se muestra un zapateo, sino pasos marcados que representan una batalla.
Dicen que tiene su origen en Piñícuaro Guanajuato, un antiguo pueblo dentro del municipio de Moroleón. De donde salió para ser representada en Purúandiro Michoacán, formando parte de la identidad de los dos Estados.
Esta danza de lucha se dice que fue creada para representar esa preparación que los purépechas hacían en la región norte de su territorio, antes de entrar en combate con los chichimecas que, ocasionalmente cruzaban la frontera de ambos pueblos marcada por el río Lerma. De allí esa marcialidad que se presenta en el desarrollo del baile.
La coreografía de la danza, principalmente se caracteriza en el Paloteo, que es una escenificación de una sucesión de movimientos en la que los danzantes golpean entre sí o con el danzante que tienen de frente, unos palos cortos al ritmo de la música.
He de aquí el nombre. La danza se llama Paloteros, porque el elemento central es un palo que cada uno de los integrantes del grupo lleva en la mano y que, conforme avanza el baile, van chocando los palos que producen un sonido muy característico.
Esta danza es tan especial que todos los elementos que la conforman son elegidos cuidadosamente, por ejemplo, el elemento principal de la danza, el palo, viene de un árbol conocido como «uña de gato» que mide entre 35 y 45 centímetros y que, debe ser tratado durante varios días para darle la consistencia que la Danza requiere.
El vestuario varía dependiendo de la región en donde se escenifique y de la decisión de los danzantes, pero la idea principal consta de una especie de “corona” forrada con escarcha y adornada con la foto del Santo Patrono de la región donde se desarrolle el baile.
Un lienzo o capa con la misma imagen religiosa forma parte también del vestuario se suele llevar debajo de la corona. El pantalón suele ser debajo de la rodilla y adornado con listones y unos huaraches clásicos, aunque, en algunos lugares suelen danzar descalzos para cumplir alguna manda.
La Danza de los Paloteros es una de las diferentes danzas que hay en nuestro Estado, que, además de ser una danza guerrera, es de las más utilizadas para representar en festividades en honor a Santos Patronos. ¿En tu localidad se representa? ¡Cuidémosla para que no se pierda!
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»