Connect with us

Historias

¡Suben! La historia del transporte urbano en León

Publicado

el

Aunque muchas veces los odiemos por lo bueno o malo que es el transporte público de la Ciudad, este medio de transporte es cosa de todos los días y una gran ayuda para llegar a nuestro destino de una forma fácil y prácticamente económica.

El transporte público en nuestro Bonito León, data del año de 1882 con el tranvía. Saliendo desde las “centro-estación”, los tren-vía, eran un carro que se desplazaba en rieles jalados por mulas. Los tren-vía corrían a una velocidad de 15 a 20 kilómetros por hora y muchas veces tuvieron que avanzar a empujones de los viajeros.

Algunas de sus rutas recorrían la Calzada, el Barrio Arriba, el Santuario, el Parque, el Coecillo y San Juan de Dios.

Advertisement

Cuando surgió la Revolución el servicio de tranvías se suspendió por dos años por la escasez de mulas y para 1930, la compañía que llevaba el tranvía la pasó a manos del Municipio, supliendo los caballos por motores de gasolina y luego se comenzó con la pavimentación de las calles.

Otro medio de transporte importantísimo contemporáneo al tren-vía, fue el ferrocarril, medio que nuestra ciudad aprovechó para activar y movilizar su comercio en otras regiones del país. En 1882 éste permitió la conexión con la capital, con Guanajuato y la ciudad de Lagos.

El tren fue durante mucho tiempo la puerta de entrada y salida para todo el movimiento local. El transporte de mercancías, la salida del producto de las manufacturas locales y la introducción de alimentos y abarrotes, se hacía principalmente por el tren.

Advertisement

Desde 1904, ya comenzaban a verse los primeros vehículos de motor que empezaban a circular por las calles leonesas. A penas y se veían cuatro o cinco unidades, pero pocos años después, para 1920, ya circulaban cerca de 250 vehículos.

En cuanto al medio de transporte aéreo, según el libro “Yo vivo en León”, el primer avión que aterrizó en León, lo hizo en 1921, aunque como tal los vuelos de pasaje a la Ciudad de México iniciaron hasta 1931.

En los 90´s, León adoptó un modelo de transporte masivo y tomó como base que era necesario modernizar el transporte ya que había exceso de empresas transportistas y más de 1500 unidades en operación.

Advertisement

Ya en el 2000, se implementaron las orugas, transportes color verde esmeralda característico de la ciudad de León.

¿Qué te parece? Sin duda los medios de transporte en León han evolucionado con nuestra ciudad,  para que para que todos gocemos de un servicio óptimo.

 

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com