IACIP
¿Descargaste FaceApp? ¿Qué hay con tu privacidad?
Se les dijo, se les advirtió una y otra vez sobre esas tendencias que de pronto encontramos en las redes sociales.
Lo que parece ser una idea divertida vuelve a estar bajo observación de expertos ya que al aceptar los términos y condiciones, se da acceso total a nuestros dispositivos.
El surgimiento de apps y juegos en Internet que suelen ofrecerte un ejemplo de “cómo te verías” ya sea de viejo, si fueras hombre o mujer, entre otras, se han hecho muy popular y se han viralizado en las redes sociales a pesar de que suelen ser tácticas para que los usuarios regalen voluntariamente y sin darse cuenta, su información personal.
Estos juegos suelen ser muy inocentes y la app que causó furor, de nombre FaceApp, opera al estilo de Snapchat y con la ayuda de filtros, escanea tu cara y hace los cambios necesarios para lucir más joven o viejo.
Sin embargo, aunque ésta y otras apps aparentan ser gratuitas, en realidad ofrecen estos servicios a cambio de la recolección de tus datos, incluido el contenido que crees con su app, es decir, las fotos o videos. La información recolectada entonces es utilizada para analizar tu uso de internet a través de las cookies del navegador de tu dispositivo y entonces ofrecerte publicidad personalizada, algo similar a lo que Google y Facebook ya realizan.
FaceApp, de desarrollo y propiedad rusa, comparte información de celulares sobre Facebook y Google AdMob, que de acuerdo al Washington Post probablemente ayude a colocar anuncios y verificar el rendimiento de los mismos.
El informe cita además la sorprendente cantidad de datos que FaceApp envía a sus propios servidores y quién sabe qué sucede luego.
No solo la cara del que usa FaceApp podría ser “archivada” sino además las de tus amigos y familiares que se dejen seducir con la idea de verse en un futuro no muy lejano.
Cabe resaltar que la app sí cuenta con aviso de privacidad, pero sus políticas estipulan que la información no será vendida a terceros y que solo puede ser utilizada por los colaboradores y afiliados de Wireless Lab, sin embargo, es necesario recalcar que nuestros datos pueden ser transferidos y almacenados en otro país, donde las políticas y sus usos cambian drásticamente.
Así que antes de descargar otra aplicación o cederle tu información de Facebook a un “juego” de este tipo para sumarte al tren del ya sabes qué, considera dos veces cuánto estás dispuesto a ceder sobre tu información privada a personas que pueden habitar del otro lado del mundo.
Recuerda que el acceso no autorizado a los datos personales es una violación a los derechos y privacidad de una persona. Asegúrate de leer el aviso de privacidad y conoce cómo puedes proteger tus datos personales acercándote al IACIP GTO.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»