Connect with us

Novedades

Fortalecen IACIP y UG cultura de la transparencia en las Semanas

Publicado

el

El Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX), dieron inicio a las Semanas Universitarias por la Transparencia 2022 que tuvo como sede la Universidad de Guanajuato (UG).

Este evento permite a las juventudes conocer cómo proteger sus datos personales y la ruta para el acceso a la información, contribuyendo así a la reactivación del Proyecto Sociedad Abierta, el cual es resultado de una vinculación entre la academia, sociedad y órganos garantes del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).

La Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero encabezó el inicio de las actividades y en su mensaje destacó la labor constante y permanente del Sistema Nacional de Transparencia, que promueve un federalismo democrático colaborativo, mediante iniciativas de gran impacto y valor público.

“Desde el IACIP creemos que las universidades son piezas clave para enarbolar un Gobierno Abierto, mediante el cual se contribuya a la construcción de una ciudadanía partícipe, dinámica y responsable en la elaboración de políticas públicas, y a su vez que cuente con pleno empoderamiento al solicitar información a cada una de las instituciones públicas”, dijo la Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero.

Por su parte Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la UG mencionó en su mensaje la importancia de abrir espacios como este para el aprendizaje y celebró la confianza depositada en la juventud para construir un sistema democrático.

“Que sea la juventud universitaria un baluarte y un marco de referencia para construcción de la cultura de la legalidad que tanto nos hace falta fortalecer en nuestro país”, dijo Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la UG.

Guanajuato es la cuarta entidad que se suma a las Semanas Universitarias, luego de la participación en la Ciudad de México, Tlaxcala y Guerrero.

Las y los estudiantes asistentes escucharon las aportaciones de Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) a través de la Conferencia Magistral que llevó por título ‘El origen de la Privacidad’.

También se contó con un conversatorio bajo el título ‘Privacidad, protección de datos personales y redes sociales en la vida universitaria’ con la moderación de la Comisionada Presidenta del IACIP y participación de: Areli Yamilet Navarrete Navarro, Comisionada del IMAIP Michoacán; Ángel Ramón Celis Camargo, Coordinador Jurídico de la Oficina de la Abogada General de la UG; Olimpo Damián Saldaña Ayala, titular de la Unidad de Transparencia de la UG y Karla Mishelle Cruz Vega, alumna.

En el conversatorio se abordaron temas como el ejercicio de los derechos ARCO y cómo es esencial la protección de los datos personales para defender a la persona y su integridad.

Las y los alumnos también participaron en una mesa de debate universitario en el que se contó con la moderación de Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del INAI y Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCdmx); y la participación de las y los estudiantes, Elisa Mata Carreón, Aisha Gloria González Cabrera, Nahum Eliú Ryes Caudillo y José Antonio Gasca Rivera.

Estas jornadas tienen por objetivo generar acercamiento y reflexión sobre la responsabilidad del uso adecuado de los datos personales de la comunidad estudiantil, los retos a los que se enfrentan las nuevas generaciones en los entornos digitales y cómo atender las nuevas amenazas en las redes socio digitales.

Actualidad

Hallan los restos de 10 personas en dos fosas clandestinas en Michoacán

Publicado

on

EFE-Autoridades de Michoacán encontraron este domingo una decena de osamentas humanas, en dos fosas clandestinas, en un poblado en una zona de producción aguacatera.

La carpeta de investigación que inició la Fiscalía General del Estado (FGE), precisa que las fosas clandestinas fueron encontradas por campesinos que este domingo caminaban en una zona boscosa del poblado de Zirimícuaro, en el municipio de Ziracuaretiro, en el centro de Michoacán.

Peritos forenses utilizaron binomios caninos para rastrear el terreno, logrando exhumar un total de diez osamentas humanas, con supuestos indicios de impactos de bala o violencia.

La decena de cadáveres fue enviada al Servicio Médico Forense (Semefo), donde especialistas realizan diversos estudios para determinar el tiempo y la causa de los decesos, así como el sexo e identidades de las víctimas.

Una de las líneas de investigación que sigue la fiscalía, apunta a la posibilidad de que las víctimas hayan sido asesinadas por sicarios al servicio del narcotráfico.

Ziracuaretiro cuenta con alrededor de 19 mil habitantes y colinda con el municipio de Uruapan, la segunda ciudad más importante de Michoacán, sólo por detrás de la capital Morelia. Esa zona es considerada como el “Valle Esmeralda”, por su actividad preponderante de producción de aguacate, de calidad de exportación a los Estados Unidos y Europa.

Información de la Mesa de Seguridad Estatal precisa que en Ziracuaretiro operan las organizaciones criminales autodenominadas como Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos y de Los Caballeros Templarios.

Estos grupos delictivos se disputan la producción y tráfico de drogas como marihuana, metanfetamina, cocaína y el fentanilo.

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar), ha detectado redes de tráfico de cocaína que desde Sudamérica ingresan a territorio mexicano a través del pacífico michoacano. Por esta zona también se trafica fentanilo procedente de Asia.

Continue Reading

Actualidad

Policías sacan a clientes de bar, los forman y golpean en Celaya

Publicado

on

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informó que separó a dos oficiales de la Policía Municipal debido a videos en los que se aprecia a uniformados golpeando a personas fuera de un bar.

En los videos que se difundieron en grupos de WhatsApp y redes sociales se muestra a policías de Celaya ingresando a un establecimiento en la Zona Centro. Los elementos sacaron a varias personas y los pusieron contra la pared.

En las imágenes se aprecia que un hombre vestido de civil que golpea a algunos de los detenidos, hasta arrodillarlos.

Sin actuar inicialmente, los policías se suman a los golpes contra hombres y mujeres que, luego se dio a conocer, eran clientes de un bar.

Los elementos estaban bajo el resguardo de la patrulla número 7902.

Según las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública, ya se realiza la investigación correspondiente para deslindar responsabilidades.

“La unidad de Asuntos Internos ya está atendiendo de manera inmediata el caso para la investigación correspondiente. Quienes participaron y de acuerdo a las indagaciones, serán sancionados conforme al reglamento. Los elementos que participaron ya fueron separados de las funciones operativas, en lo que la Comisión de Honor y Justicia determina lo pertinente”.

La SSCC dijo estar en desacuerdo con el actuar de estos elementos y sostuvo que no tolerará casos en los que involucren de manera negativa al personal de esta secretaría y otras dependencias.

Finalmente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya dijo que su actuar se apega y se apegará a la defensa y protección de los Derechos Humanos.

Continue Reading

Actualidad

Agresora de Norma Lizbeth enfrentaría sanción máxima de 3 a 5 años de internamiento preventivo

Publicado

on

Azahara, la niña agresora de Norma Lizbeth, podría enfrentar una sanción máxima de tres a cinco años de internamiento preventivo en caso de ser encontrada culpable del delito de homicidio calificado en agravio de su compañera. 

Así lo marca la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes que entró en vigor para todo el país el 16 de junio del 2016, por lo que su aplicación es obligatoria en las 32 entidades federativas.

Dicha norma advierte que bajo ninguna circunstancia, se podrá incrementar dicha sanción en contra de una persona menor de 18 años de edad, cuyo sistema de justicia fue ideado para otorgar la mayor protección posible a niños, niñas y adolescentes.

Incluso, la sanción máxima de cinco años que la ley en la materia contempla para el delito de homicidio calificado, podría reducirse a tres, ya que otro precepto de la misma norma establece que las personas de 14 años cumplidos a menos de 16, cuando ya son consideradas  responsable de un delito solamente pueden ser sancionadas con internamiento preventivo por un plazo máximo de tres años.

Vinculada a proceso por el delito de homicidio calificado, la menor de edad que las autoridades identifican como Azahara es una estudiante de secundaria de 14 años de edad, por lo que se le considera en el grupo etario de 14 a 16 años de edad y la sanción que se le puede imponer debe ser menos grave o severa que la correspondiente a los adolescentes que van de los 16 a los 18 años cumplidos.

Azahara es la menor de edad que agredió a su compañera Norma Lizbeth afuera de la Secundaria Oficial 518, Anexa a la Normal de Teotihuacán “Los Jaguares”, ubicada en el municipio de San Juan Teotihuacán, el pasado 21 de febrero.

Durante la agresión que fue videograbada, Azahara golpeó de forma repetida a Norma Lizbeth con una piedra en la cara, causándole múltiples lesiones que el pasado 13 de marzo provocaron la muerte de la menor, ya que al encontrarse en su domicilio, perdió el conocimiento.

A pesar de que la víctima fue trasladada por su familia al Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud de Teotihuacán, cuando arribó al centro hospitalario ya no contaba con signos vitales.

Por todo lo anterior, este 18 de marzo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que obtuvo un auto de vinculación a proceso contra la adolescente Azahara de 14 años, a quien se le inició proceso por el delito de homicidio calificado en agravio de la también menor de edad, Norma Lizbeth.

Según la investigación iniciada por la FGJEM, las primeras diligencias establecieron que presuntamente la agresión que sufrió la menor el 21 de febrero, trajo como consecuencia un traumatismo craneoencefálico cuya evolución ocasionó su fallecimiento el 13 de marzo.

Por lo anterior, su caso ya está en manos de un  Juez Especializado en el Sistema de Justicia Integral de Justicia Penal para Adolescentes, quien le dictó la medida cautelar de internamiento preventivo conforme a lo que marcan diversos artículos de la ley en la materia.

Continue Reading

Trending