Novedades
El IACIP en la era digital
Ya conocemos a profundidad el IACIP, sabemos que es una plataforma que, además de proteger nuestros datos personales, nos brinda el acceso a la Información Pública mediante la consulta de documentos, la obtención de la información por cualquier medio y la orientación sobre su existencia y contenido.
Acercarse para conocer más sobre lo que hace y ayuda el IACIP, es muy muy fácil ya que cuenta con diversos medios electrónicos para su consulta y fácil acceso desde la comodidad de tu casa.
Hasta el día de hoy, ya han sido instaladas 55 Unidades de Acceso a la Información Pública, de las cuales, 3 corresponden a los poderes de gobierno, 46 a los municipios y 5 a los Organismos Autónomos que prevé la Constitución Política del Estado de Guanajuato.
En la información por medios electrónicos, 27 sujetos obligados ya cuentan con su propia página electrónica, 23 están en construcción, además de que se promovió entre los Ayuntamientos, la firma de convenios, para la publicación de toda la información de oficio, o sea que poco a poco se van digitalizando para su consulta.
Actualmente el IACIP cuenta con una red de voz y datos conectada a la red de Gobierno del Estado, con 26 nodos a 100 megabits por segundo, que da servicio a 13 usuarios en datos y maneja 16 extensiones en voz. Cuenta además con una antena satelital para enlazarse con el programa Atlatl.
Cuenta con la página www.iacip-gto.org.mx, página oficial del Instituto, y que, a su vez, esta página hospeda físicamente en un servidor del Gobierno del Estado. También se ha desarrollado el portal electrónico del Instituto y el Sistema Estatal de Solicitudes de Información con las siglas SESI, utilizado para capturar y procesar las solicitudes de acceso a la información pública que se generan.
También se ha desarrollado una App para acceder a la plataforma de transparencia, que puede ser utilizada desde cualquier smatphone. Esta app, permite también seguir en vivo las sesiones del Pleno del Instituto y un chat en vivo para facilitar la consulta.
En definitiva, el acceso a la información pública para saber lo que hacen nuestros gobernantes, saber sobre su trabajo, lo que ganan o gastan etc, es importantísimo. Pero es vital que, en esta era tan digital, se tenga esa facilidad de acceso a temas que nos interesan a todos de esa manera tan accesible es fundamental.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»