Connect with us

Novedades

¡Me picó un alacrán! ¿Qué hago?

Publicado

el

¡El calor está insoportable! Después de unos cuantos días lluviosos y tardes con mucho viento, las altas temperaturas llegaron para quedarse unos cuantos meses, en León se han registrado temperaturas que rebasan los 38 grados a la sombra.

Con este calor llegan esos pequeñines de los que hay chicos, grandes, güeros y morenos. Escondidos en cualquier rincón, en la ropa, o hasta en la cama; esos animalitos tan peligrosos y temidos que en ciudades como la nuestra tenemos que extremar precauciones para evitar que un alacrán haga de las suyas.

Este mes de mayo, la Cruz Roja ha reportado que han aumentado las picaduras de alacrán y que son decenas de ataques los que se reportan diariamente.

Advertisement

Es muy importante saber qué hacer y cómo reaccionar ante una picadura, ya que existen muchos mitos que pueden perjudicar en lugar de beneficiar. Hay que ser rápidos ya que, si el antídoto no es suministrado a tiempo, la picadura de este arácnido puede ser mortal, sobre todo en niños, adultos mayores o personas con problemas cardiacos.

Lo primero y más importante que se debe hacer, es llevar al paciente al Centro de Salud más cercano ya que el antídoto que se utiliza para contrarrestar el veneno es más efectivo si se aplica antes de haber transcurrido las primeras dos horas.

Es importante que no se hagan tratamientos caseros. Si el dolor es muy intenso, lo mejor que puedes hacer es colocar hielo en la zona afectada para aliviar molestias en lo que llevan al paciente al centro de salud.

Advertisement

Regularmente, las picaduras de alacrán no son mortales o de gravedad para los adultos, pero hay que acudir al hospital y observarse en las siguientes 6 horas después de la picadura.

Si viste una película en donde aparecen alacranes mortales y a ti nunca te ha picado un alacrán pero quieres conocer sus síntomas, aquí te van algunos:

  • Dolor y sensación de quemadura
  • Enrojecimiento en el área de la picadura
  • Sensación de adormecimiento o anestesia alrededor de la picadura
  • Contracciones musculares fibrilares
  • Salivación
  • En algunos casos vómitos y diarrea
  • Temblores generalizado, entre otros.

Así que ya sabes, si a ti o a alguien cercano le ocurre algún incidente con un alacrán acude al centro de salud más cercano; normalmente ahí y en los hospitales, el suero antialacránico no tiene costo para los pacientes, ya que se trata de atención de emergencia y la Cruz Roja cobra una cuota mínima que depende de la atención ofrecida.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com