Gastronomía
El Colonche
Las bebidas prehispánicas son ricas en sabores e historia. Para prepararlas, estas bebidas, entrelazaron lo místico con lo artístico y lo cotidiano de la vida diaria de los antiguos habitantes de Mesoamérica.
Muchas de estas bebidas, fueron elaboradas a base de flores, semillas, frutos y plantas, que, además de refrescantes, servían para curar algún dolor o enfermedad, para acercarse a los dioses o como alimento.
El colonche pertenece a este selecto grupo de bebidas prehispánicas. Esta bebida de color rojo intenso, es gaseosa y alcohólica, se prepara fermentando el jugo de la tuna roja dándole un sabor agridulce sin igual.
De aroma fresco, ligero y una consistencia viscosa, se dice que la preparación del colonche es muy sencilla debido a los pocos ingredientes que contiene. Sus ingredientes principales son claro, la tuna roja, canela, azúcar y hoja de higuera.
Primero se pelan las tunas, se machacan y se cuelan para obtener un líquido, después de haberle sacado todo el jugo de las tunas, se pone a hervir de dos a tres horas. Después se deja fermentar por unos días; algunos, para acelerar este proceso se añade colonche viejo al líquido. Después de haberla dejado fermentar de manera natural, la bebida estará lista para servirse.
Cabe resaltar que cada Estado tiene su forma particular de prepararlo, algunos le agregan azúcar, otros canela, pero siempre el resultado es una bebida de agradable y refrescante sabor.
Aunque se desconoce el origen exacto de su nombre, “colonche” viene del Náhuatl “coloa”, que significa encorvar, por su efecto embriagante. Se sabe que esta bebida era típica en los estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.
Se considera una bebida de temporada que suele prepararse y consumirse en los meses comprendidos entre julio y octubre porque es cuando pueden recolectarse las tunas, los frutos del nopal.
Sin embargo, y a pesar de ser una bebida con un fuerte arraigo en la cultura y tradición de México, su consumo ha descendido en los últimos años, tanto que se considera una bebida en peligro de extinción.
¿Y si vamos por unos colonches el fin de semana?
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»