Tradiciones
¿De qué está hecho el pan de muerto?
Los mexicanos somos fieles comedores de pan. Nuestro país es uno de los que más formas y sabores tiene de este alimento en el mundo y ya hasta fue declarado como Patrimonio Intangible de la Humanidad.
Somos tan amantes del pan, que hasta tenemos uno dedicado exclusivamente a algo que a nosotros los mexicanos no nos da miedo, pero que respetamos y hasta le hacemos un festival: la muerte.
Cuentan que el “pan de muerto” tiene su origen en la época de la Conquista, inspirado por rituales prehispánicos, en la época de los sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a la entonces Nueva España.
Dicen que era un ritual en el que una princesa era ofrecida a los dioses. Su corazón aun latiendo se introducía en una olla con amaranto y después quien encabezaba el rito mordía el corazón en señal de agradecimiento a un dios ¡¿Qué?!
Gracias a la cordura, los españoles rechazaron ese tipo de sacrificios y elaboraron un pan de trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella. Así es como dicen que surgió el pan de muerto.
Hoy en día, es uno de los componentes más importantes de las ofrendas dedicadas a los Fieles Difuntos. Cada región del país tiene un tipo de pan de muerto. Los podemos encontrar de diferentes tamaños y formas como seres humanos, muñecos, animales o medias lunas y los clásicos redondos, como comúnmente se encuentran.
En el centro del país la masa contiene harina, sal, azúcar, levadura, agua, mantequilla, huevo, y en ocasiones, semillas de anís, pasas, nueces o ralladura de naranja. Se aromatiza con flores o esencia de azahar, para evocar a los ya fallecidos.
Se puede rellenar de chocolate, nata, frutos secos y hasta de cajeta de Celaya. Normalmente se cubre de azúcar, pero también de ajonjolí o mantequilla. Lo puedes acompañar con chocolatito caliente, leche, con café o hasta solo.
El punto es disfrutar de este pan que definitivamente está hecho de historia y mexicanidad, que aunque es de muerto, nos llena de vida al comerlo. Si no has visto cómo lo elaboran, aquí te dejamos un video de esta delicia.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»