Actualidad
El Sistema de Salud Gto implementa medidas para prevenir y controlar la hipertensión arterial
El Sistema de Salud en el estado de Guanajuato ha implementado acciones permanentes dentro del programa de Obesidad Riesgo Cardiovascular para abordar la prevención y control de la hipertensión arterial. Actualmente, se han registrado 105,821 pacientes con esta condición en Guanajuato, y se destaca que el 75% de ellos (79,365) ha logrado controlar sus cifras de presión arterial.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, ha informado que la hipertensión arterial sistémica (HAS) es una enfermedad crónica y controlable, con múltiples factores causales, caracterizada por un aumento sostenido de la presión arterial sistólica y/o diastólica.
Se destaca que la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en las Américas, y la hipertensión arterial elevada representa más del 50% de los casos de ECV. Lamentablemente, más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres adultos en esta región padecen de hipertensión. Además, el diagnóstico, tratamiento y control de esta enfermedad son subóptimos.
Entre las acciones implementadas, se encuentra la detección de hipertensión en la población sin seguridad social de 20 años en adelante. Durante el año 2022 se realizaron más de 400,000 detecciones, y en lo que va del 2023 se han realizado más de 200,000 detecciones.
Otra medida importante se refiere al tratamiento y control de los pacientes hipertensos en todas las unidades de atención. Se realiza un seguimiento periódico por parte de los médicos, se proporcionan medicamentos antihipertensivos y se brinda capacitación continua al personal de salud.
Es relevante mencionar que Guanajuato es la entidad con mayor número de pacientes a quienes se les brinda tratamiento, y también tiene el mayor porcentaje de control de las cifras de presión arterial. Mientras que la media nacional de control es del 67%, en Guanajuato se supera este porcentaje.
Cabe destacar que solo unos pocos países tienen una tasa de control de la hipertensión en la población superior al 50%.
Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión incluyen antecedentes familiares de hipertensión arterial, consumo de tabaco, sedentarismo, obesidad, niveles alterados de colesterol y triglicéridos, estrés o depresión, diabetes, consumo excesivo de sal en los alimentos y bajo consumo de frutas y verduras.
Es importante tener en cuenta que la mayoría de las personas con hipertensión no presentan síntomas, aunque una presión arterial muy alta puede causar dolores de cabeza, visión borrosa, dolor en el pecho y otros síntomas. Sin tratamiento, la hipertensión puede dar lugar a enfermedades como insuficiencia renal, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»