Actualidad
Encuentro de cocina tradicional en Guanajuato: Un festín para miles de familias
El próximo 29 y 30 de junio, la Velaría de la Feria León será el escenario del 12º Encuentro de Cocina Tradicional del Estado de Guanajuato, donde 46 cocineras y cocineros deleitarán a miles de familias con una variedad de platillos exquisitos y creativos. Este evento, promovido por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), espera la asistencia de más de seis mil personas.
Durante la rueda de prensa en la Canaco León, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, destacó que los asistentes podrán disfrutar de platillos exóticos y creativos que reflejan la rica herencia culinaria de los 46 municipios del estado. El evento forma parte de la política pública «Guanajuato ¡Sí Sabe!», que busca posicionar la cocina tradicional de la entidad.
«Nuestro objetivo es posicionar la cocina del estado a través de esta política pública tan exitosa, una política que ha destacado a los cocineros y cocineras tradicionales, a la cocina de autor, y a los grandes talentos de las escuelas públicas y privadas», resaltó Álvarez Brunel.
Los asistentes podrán degustar platillos como caldo de capón, mole de xoconostle, torrejas, moronga de puerco, gorditas de pinole, rosquillo de pulque, atole de aguamiel, pipián, orejones de calabaza, menudo tatemado, papas de limero y hamburguesa de cordero, preparados por cocineras y cocineros de diversos municipios de Guanajuato.
Además de la degustación, el evento contará con talleres y catas, tales como «Chiclosos y Obleas de Cajeta de Celaya», «Pambazo y Degustación de cecina de San Francisco del Rincón», y «Cata de chocolates exóticos de Guanajuato Capital con Mezcal de San Felipe». También se ofrecerán actividades como una «Ruta gastronómica KM. 0» impartida por la SECTUR, y talleres sobre elaboración de composta, germinación de semillas para huertos, y salud, nutrición y plagas en huertos en casa.
Las bebidas estarán a cargo de productores locales como Tequila Corralejo, Pulque Tallacua, Bodegas Campotoro, Pulque Sacrificio, APROCEG, Destilería María de la Paz, Vallehalla, y Mezcal OKUI.
El evento también contará con espectáculos artísticos y culturales, incluyendo presentaciones de Solistas Rancheros, Estudiantina Compostela de Guanajuato Capital, Israel y sus Huapangueros de Victoria, Grupo de danza folklórica IMCAR de Irapuato, Banda caprichosa de León, y Grupo de danza Chichimeca Jonaz de San Luis de la Paz, entre otros.
La ceremonia de premiación, que se realizará el domingo 30 de junio, reconocerá a las cocineras y cocineros que participaron en el Concurso de Platillo Salado y Platillo Dulce, cuyas preliminares se llevaron a cabo en tres regiones del estado los días 21 y 28 de abril, y 5 de mayo.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes Celia Loma Juárez, cocinera tradicional ganadora de «Bebida tradicional» en el 11º Encuentro; Alejandro Arena Barroso, Presidente de Canaco León; Guillermo García Martínez, de Turismo León; Manuel Bibriesca Sahagún, Presidente de CANIRAC; Graciela Trujillo Espitia, cocinera tradicional ganadora de «Platillo Dulce» en el 11º Encuentro; y Ma. del Rosario López Rico, cocinera tradicional ganadora de «Platillo Salado» en el 11º Encuentro.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 4 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»