Connect with us

Actualidad

Se Reúnen Estados de la Región Centro-Bajío para revertir el fenómeno de desaparición de personas en México

Publicado

el

En Guanajuato Capital se llevó a cabo la Primera Reunión Interinstitucional para la Regionalización en materia de Búsqueda en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Zacatecas.

La reunión fue encabezada por el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, quien destacó la importancia de esta reunión pues es en estas entidades donde se tiene reportadas como desaparecidas y no localizadas a 63 mil 960 personas.

“Aquí todos tenemos una responsabilidad que cumplir y queremos hacerlo de la mejor manera posible. Y si lográramos, solamente, intercambiar las bases de datos en estos siete estados que, por sus características regionales, por su contexto delictivo, podríamos encontrar resultados importantes”, sostuvo.

Advertisement

La directora general de Acciones de Búsqueda y Procesamiento de la Información de la CNB, Sonja Perkic-Krempl, presentó la iniciativa de la Agenda Regional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que forma parte de un proceso de vinculación y trabajo conjunto, y se trabajará de la mano ahora con familiares, colectivos y autoridades de los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Zacatecas.

Detalló que, en su mayoría, las personas desaparecidas son hombres principalmente jóvenes, y que se requiere la implementación de medidas con enfoque diferenciado por autoridades federales y estatales. 

Por su parte, La secretaria de Gobierno del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró que la administración estatal que encabeza el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reafirma su compromiso de trabajo y atención integral a esta problemática que afecta al país.

Advertisement

“Hoy el gran esfuerzo tiene que ser colectivo, tiene que ser regional, porque al final compartimos esta problemática y porque podemos aprender de las experiencias propias y ajenas. En Guanajuato estamos puestos para trabajar de manera regional, para aportar nuestra experiencia y receptivos a otras experiencias”, expresó.

En este sentido, dijo que es un gran esfuerzo el que se está haciendo “y al que debemos sumarnos todos con una profunda convicción de que podemos hacer la diferencia, que ésta no sea una reunión más, que sea con una profunda convicción de que, si unimos esfuerzos, trabajamos en conjunto, compartimos experiencias, vamos a poder lograr mejores resultados”, puntualizó.

 

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com