Arte y Cultura
Actividades culturales para estas vacaciones
La época navideña es un periodo ideal para disfrutar de paseos en los que, además de la diversión, hay cabida para el conocimiento y la apreciación del arte, la cultura y la historia. Es por ello que el Instituto Cultural de León invita a los leoneses y vacacionistas en el municipio, a visitar sus espacios y disfrutar de la variedad de actividades y espectáculos preparados para esta temporada.
Para resaltar el ánimo festivo en este invierno, el Museo de las Identidades Leonesas (MIL) se ha sumado a las actividades que el festival Brilla León presenta desde el pasado 6 de diciembre. La Piñata es una interpretación en cartonería inspirada en la obra homónima de Diego Rivera, misma que será presentada el miércoles 18 de diciembre a las 11:00 horas en el patio central de dicho museo, permaneciendo en exhibición hasta el 8 de enero de 2020. Ese mismo día a las 18:00 horas, el teatro se hará presente a través de la obra La piñata del diablito, presentada por el grupo teatral Efecto Vidante; una pastoral tradicional mexicana con títeres de guiñol y teatro de sombras, que resalta los valores de perseverancia, compañerismo, bondad y lealtad.
El ICL continúa además con diversas presentaciones en la segunda edición de este festival, que reúne a distintas dependencias e institutos para ofrecer un programa dirigido a toda la familia. Como parte del mismo, la Plaza Principal recibirá el viernes 20, al ballet folklórico Masehualistli, en punto de las 20:00 horas; el domingo 22 a las 19:00 horas se presentará el cuarteto de tango Malena, y ese mismo día, pero a las 20:00 horas, el Coro Polifónico; y el viernes 27, Haragabrass presenta su música a las 20:00 horas.
Durante diciembre, la oferta cultural se extiende con los espacios de exposición del Instituto; la Galería Jesús Gallardo, ubicada en el Teatro Manuel Doblado, continúa albergando el Cuarto Ciclo de Exposiciones de la Coordinación de Artes Visuales, CAVI. Sumas y restas, es más fácil saber cómo se hace una cosa que hacerla, Ana Navas y Kiko Pérez; Meteora, Sebastián Beltrán; The fly, Florentijn Hofman y True stories, película de David Byrne, son las exhibiciones que se encuentran disponibles en este espacio en los siguientes horarios: martes, miércoles, viernes y sábados de 10:00 a 18:30 horas; jueves de 10:00 a 20:00 horas; y domingos de 11:00 a 18:30 horas. Los jueves 26 de diciembre y 2 de enero contará con un horario especial de 10:00 a 18:30 horas; y permanecerá cerrado los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero de 2020. El acceso general a la Galería tiene un costo de $10.00; estudiantes e INAPAM de $5.00; y entrada libre los domingos.
Las salas del Teatro María Grever son otra opción para visitar y disfrutar a la par de adquirir conocimiento, esto a través de una muestra desprendida del pasado Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano, que en su cuarta edición contó con la participación del artista uruguayo Luis Camnitzer; en su honor, alumnos de la Escuela de Artes Plásticas Antonio Segoviano (ESAP) replicaron su obra Territorio libre en la sala 1 del Teatro, pieza que funge como una reflexión sobre los límites y la libertad.
Las Salas del Teatro María Grever cuentan con entrada libre y pueden ser visitadas durante esta temporada en los siguientes horarios: martes, miércoles, viernes y sábados de 10:00 a 18:30 horas; jueves de 10:00 a 20:00 horas; y domingos de 11:00 a 18:30 horas. Éstas también permanecerán cerradas al público durante los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero de 2020.
En el tema de exhibiciones permanentes, el Museo de las Identidades Leonesas nos ofrece dos exposiciones que abordan temas históricos, sociales, de patrimonio e identidad. Antigua Cárcel Municipal de León es una muestra que cuenta con fotografías, documentos, periódicos, objetos de época, animaciones digitales, interactivos, impresos y gráficos que exponen los orígenes del recinto, sus usos, organización interna, la vida cotidiana dentro de la cárcel y múltiples historias; el recorrido se desarrolla a través de ocho núcleos que abarcan el área de Nichos exteriores, Celda 18, cinco salas de exhibición y un espacio lúdico. León. Territorio, memoria y comunidad, por su parte, es una exposición histórico-antropológica que destaca la identidad sociocultural de los habitantes de León, dividida en diversos núcleos temáticos e integrada por videos, arte gráfico, instalaciones, reproducciones fotográficas e interactivos.
Dicho espacio mantendrá sus puertas abiertas durante la temporada vacacional de manera habitual, es decir, de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas, exceptuando los días 25 de diciembre y primero de enero, fechas en que permanecerá cerrado al público. El acceso al MIL es de entrada libre y éste se encuentra ubicado en calle Justo Sierra número 202, zona Centro.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»