Connect with us

Arte y Cultura

Los paisajes de Canadá desfilan en el Cineclub de la Casa de Cultura Diego Rivera

Publicado

el

Por Karla Gasca

¿Imaginas ver lo mejor del nuevo cine canadiense en un solo espacio?, esto será posible gracias a ‘Canadá Now’, una muestra de películas y documentales canadienses que estará de paso en el Cineclub de la Casa de la Cultura Diego Rivera del sábado 13 al viernes 19 de enero. Las proyecciones se realizarán en punto de las 19:00 horas a excepción de los días 18 y 19, que serán a las 20:30 horas. La entrada será libre y gratuita.

A lo largo de 7 días, una colección de historias y paisajes desfilarán por la pantalla del Cineclub de la Casa de la Cultura Diego Rivera, comenzando con ‘Rumble: The Indians Who Rocked the World’ de Catherine Bainbridge y Alfonso Maiorana. Este documental ganador del Premio Especial del Jurado a Mejor Historia Original en el Festival de Cine de Sundance, muestra la influencia de las armonías y estilos de los nativos americanos en disciplinas como el rock y el blues.

Advertisement

El Hockey no podía quedar fuera de esta muestra. La segunda película de la lista es ‘Hello Destroyer’ de Kevan Funk, quien hace uso del deporte nacional de Canadá como una metáfora sobre la forma en la que las instituciones utilizan la violencia como un medio necesario en la formación de los jóvenes.

‘Weirdos’ del galardonado cineasta canadiense Bruce McDonald, narra la fascinante historia de Kit, un adolescente que huye de casa con ayuda de su novia, haciendo autostop a través del impresionante paisaje canadiense.

El martes 16 de enero se proyectará la película animada de esta muestra: ‘Window Horses’ de Ann Marie Fleming, sobre una poetisa canadiense de padre iraní y madre china, que viaja a Irán para participar en un festival de poesía.

Advertisement

«Koneline: Our Land Beautiful» es un documental humanista sobre los habitantes del noroeste de la Columbia Británica. La cinta nos transporta al pueblo indígena Tahltan, tierra Koneline, que significa “nuestra hermosa tierra”. Su directora, Nettie Wild, es una de las realizadoras de documentales más importantes de Canadá.

En Angry Inuk, una cineasta Inuk examina de cerca el papel central de la caza de focas en la vida de los Inuit, la importancia de los ingresos que obtienen de las ventas de pieles de focas y el impacto negativo que las campañas internacionales contra la caza de focas han tenido en sus vidas.

Un poema visual cerrará esta muestra: Closet Monster de Stephen Dunn, ganadora del galardón a Mejor Película Canadiense en el Festival de Toronto. Este filme muestra al espectador la vida de un adolescente con una mente inquieta y una infancia perturbada, quien sueña con salir de su pueblo natal y huir así de los recuerdos que le atemorizan.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com