Connect with us

Arte y Cultura

Reconocen el talento de escritores

Publicado

el

El H. Ayuntamiento de León, a través del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, y el Instituto Cultural de León, reconoció a los ganadores de los Premios de Literatura León 2020, en el marco del acto cívico para conmemorar el 444 aniversario de la fundación de la ciudad.

Durante la premiación, en la que estuvieron presentes el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el alcalde de León, Héctor López Santillana; así como el Presidente del Patronato de la Feria de León, Juan Carlos Muñoz Márquez; y el director general del Instituto Cultural de León, Carlos María Flores Riveira; se entregaron reconocimientos a: Bernardo Humberto Govea Vázquez, con el texto La voz de la melancolía, primer lugar en la categoría de cuento corto; realizando además menciones honoríficas para La boca de papá de Neftalí Báez Rendón, y para Ana Paulina Calvillo con Tocando el fondo con las manos. En la categoría de poesía libre, Eva Karen García Atilano recibió el galardón como ganadora, gracias a su trabajo La Fiesta del Ártico.

En su participación, el gobernador de Guanajuato, así como el alcalde de León; distinguieron la labor literaria de los ganadores de esta edición, además de destacar la importancia de continuar generando y promoviendo este tipo de acciones, exhortando a la comunidad a integrarse en actividades artísticas, culturales, científicas, académicas, pero sobre todo de no dejar de soñar y de perseguir, con trabajo constante, la realización de estos sueños.

Advertisement

La convocatoria, integrada por el XVI Concurso de Cuento Corto y el XIII Concurso de Poesía Libre, es una herramienta para desarrollar y difundir el talento de escritores del estado de Guanajuato, incentivando a la creación de obras dentro de estos géneros literarios.

De un total de 155 trabajos, Bernardo Govea se destacó por crear un texto bien construido, contando de manera clara una historia concreta a partir de la yuxtaposición de varios planos espaciales y temporales. Mientras que Neftalí Báez, mención honorífica, participó con un cuento con un gran manejo del lenguaje, retratando temas que reflejan la situación actual del país, llevando al lector a un grado de tensión notable. Por su parte, la segunda mención honorífica, Ana Paulina Calvillo, arriesgó en su lenguaje, logrando comunicar una historia y generar un ritmo y calidad adecuados.

Para poesía libre se recibieron 29 trabajos, resultando ganadora Eva Karen García Atilano, esto gracias a presentar una propuesta fresca y contemporánea, con un lenguaje simple que realiza reflexiones valiosas sobre el cuerpo, sujeta a un universo poético propio con sitio para el humor y el ingenio.

Advertisement

Los trabajos ganadores, así como las menciones honoríficas, serán compilados y presentados durante la edición 31 de la Fenal, a realizarse del 30 de abril al 09 de mayo del presente año.

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com