Arte y Cultura
Guanajuatenses seleccionados para el GIFF 2018
El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) realizará su edición 21 inspirado por el destacado director sueco Ingmar Bergman en el centenario de su nacimiento, y parafraseando su primer obra maestra, “Un verano con Mónica” (‘Sommaren med Monika’, 1953), invita a sus asistentes a vivir del 20 al 29 de julio “Un verano con Bergman, un verano en Guanajuato”.
El GIFF presentará una retrospectiva en homenaje al director sueco, considerado pieza clave de la cinematografía mundial. Y no sólo eso, a imagen y semejanza de su obra, el Festival eligió una representación idílica del mismo filme para su cartel oficial y vestir a Guanajuato con su espíritu.
TEMA: NARRATIVA ILUMINADA
Por otro lado, el tema que regirá esta edición será Narrativa iluminada. La luz es un principio básico de creación y de conocimiento. Al mismo tiempo, es imposible hablar de luz sin involucrar la mirada. El conocimiento que obtenemos en cada parpadeo es un conocimiento único, personalísimo, sobre lo que es pertinente observar en nuestro mundo. Cada individuo percibe la luz, los colores y las formas de manera distinta en un conocimiento totalmente subjetivo e individual. Lo mismo sucede al momento de crear, la elaboración del discurso lumínico es propio de cada creador, y solamente podemos obtener un panorama claro del tema cuando se aborda desde miradas multidisciplinarias. Durante esta edición se ofrecerán conferencias y talleres prácticos sobre la luz como elemento creativo en la narrativa audiovisual.
CONCURSO DE DOCUMENTAL UNIVERSITARIO “IDENTIDAD YPERTENENCIA” 2018.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) celebra su edición número 21 impulsando la creación cinematográfica y, como cada año, se anuncia a los seis equipos que conforman la selección 2018 del Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia”, iniciando el proceso de formación por parte del GIFF, mismo que se compone de más de 20 talleres especializados para lograr un alto nivel profesional.
Desde su inicio en el 2010, el valor del Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” radica en el hecho de formar a través de la juventud guanajuatense una nueva generación de narradores, impulsando a jóvenes universitarios a fortalecer la identidad regional y su pertenencia a una tierra rica en tradiciones, mediante el relato de sus historias y las de sus comunidades, donde adquieren una visión de sí mismos y de su entorno inmediato.
En el proceso, los seis equipos seleccionados realizan un documental que refleja sus inquietudes, intereses y expectativas en diversos temas. De esta forma se estimula la creación de proyectos personales, profesionales y universales que fortalecen el arraigo a su comunidad, contribuyendo a dar visibilidad a problemas identificados y a generar desde ahí contribuciones para solventarlos.
Para desarrollar sus proyectos cada equipo recibirá talleres profesionales de capacitación sobre diferentes aspectos cinematográficos, como argumento, estructura, producción, fotografía, sonido, edición, y post-producción, impartidos por expertos en el ámbito cinematográfico.
En esta edición, Identidad y Pertenencia se honra de contar con la participación del distinguido cineasta Roberto Fiesco como mentor de la Generación 2018.
Selección Oficial del 9º Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” 2018:
“ANITA” de Lucero Adriana Hernández Camargo
Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes, EPCA. León, Gto.
“EL PROYECCIONISTA” de Marcelo Rosales Briceño
Universidad De La Salle Bajío. León, Gto.
“BUSCANDO EL GREEN” de José Manuel Campos Ventura
Instituto Irapuato. Irapuato, Gto.
“JUDAS EN EL RINCÓN” de Luis Ernesto Pérez Medina
Universidad de Celaya. Celaya, Gto.
“BASTARDOS DESTERRADOS” de Mario Alberto González Jiménez
Universidad Iberoamericana León. León, Gto.
“MACEHUA” de Alexis Gabriel Vázquez García
Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato. Valle de Santiago, Gto.
El trabajo de los jóvenes que han participado en ediciones anteriores de este concurso, ha logrado traspasar fronteras con la exhibición de sus documentales en festivales y plataformas internacionales. Identidad y Pertenencia es un proyecto de gran importancia para el GIFF, el cual seguirá su incansable labor para ofrecer a los jóvenes guanajuatenses una formación profesional en el ámbito cinematográfico.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato se llevará a cabo en dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad: del 20 al 24 de julio, en San Miguel de Allende; y del 25 al 29 de julio, en Guanajuato capital.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»