Historias
Así nació el hoy conocido barrio bravo como Chapalita.
bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian Rendón
Hace más de 55 años, justo ahí donde se instala la Línea de Fuego los domingos y dónde se ubican las calles Michoacán y Jalisco en la colonia Chapalita, era un lago.
Debido al crecimiento poblacional de la ciudad, habitantes de León se vieron en la necesidad de ocupar un nuevo espacio geográfico con casas de cartón, teja, lámina, unas de adobe y otras de ladrillo y sin servicios básicos, así nació el hoy conocido barrio bravo como Chapalita.
De acuerdo a un estudio que se encuentra en el Archivo Histórico de la ciudad, en 1991, cuando la colonia tenía 30 años, había 25 mil habitantes, la mayoría mujeres y un número “alarmante de niños sin control de natalidad”, por lo que se veía que la creciente poblacional se iba a disparar en las siguientes generaciones.
Estaban conformados en tres mil familias, cada una con ocho miembros en promedio; hoy, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) habitan 10 mil 400 personas, aproximadamente.
En aquel tiempo las enfermedades que aquejaban a la sociedad era la gastroentiritis por la falta de drenaje y agua potable, además de que había, según el mismo estudio, mil 400 analfabetas.
Te recomendamos:
El Coecillo, tierra de negocios
La mayoría de los terrenos estaban llenos de basura, con graffitis de las primeras bandas en las bardas que estaban construidas de tabique o adobe, e incluso, la problemática social del pandillerismo ya se asomaba, pues se comenzaban a formas las primeras bandas.
En los últimos años Chapalita ha formado parte de una de las colonias más populares de la ciudad, sin embargo, los habitantes tienen sus propios códigos, las pandillas se delimitan las esquinas con graffitis o imágenes de la Virgen de Guadalupe, a quien le hacen honor, la renuevan, le ponen baile sonidero y le rezan novenas de rosarios los 12 de diciembre, junto con las “doñitas” del barrio y las familias que quieran participar, este es Chapalita.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 4 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»