Connect with us

Historias

Bonito León en los 90’s. Parte 1

Publicado

el

Foto: BestDay

bonitoleon.com: La Voz de León

Por Christian León

Una época en la que sumó el crecimiento de las tiendas departamentales, autoservicios y almacenes, y la introducción de cadenas comerciales nacionales y extranjeras.

La liberación del Tratado de Libre Comercio en 1992, que junto a la crisis de la industria local, tuvo dos consecuencias importantes: una mayor organización de los industriales leoneses y una tendencia a la modernización como nunca se había visto.

8ff8f89a-8324-4c1a-8727-30169a41d353

Durante esa época, la ciudad fue foco de atracción de población y de recursos materiales diversos y económicos del estado. En 1990, la población de la ciudad de León representaba el 21.80% de la del estado y, en 1995, el 23.60%.
Según un reporte periodístico, en 1998 la población tenía un crecimiento de 21.9% respecto a las cifras de 1995, mayor al que se estimaba. Durante los 90’s, León comenzaba a mostrar con mayor nitidez los perfiles con los que ahora cuenta: una nueva expansión urbana, a través de la configuración de los primeros trazos de una ciudad informacional e internacional.
Te recomendamos:
En el caso de la religión continuó el crecimiento que venía desarrollando la católica en décadas anteriores, pero también la proliferación de otras.  La educación, por su parte, creció y se diversificó; aparecieron más universidades y escuelas tecnológicas y el mercado de los posgrados y los diplomados de actualización y especialización se convirtieron en una nueva oferta importante.
También podemos mencionar la aparición de los Centros del Saber, un concepto que proviene de Brasil, lo cuales incluyen ludotecas, videotecas y salas de cómputo ya equipadas con internet.
Advertisement

Continuará…

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com