Connect with us

Historias

Qué hay detrás de la lámpara roja de Catedral

Publicado

el

Por Christian Rendón

Detrás de la lamparita roja que colocaron entre las torres de la Catedral de León hay una historia de muertes, desesperanza y tristeza para los leoneses, pues la pusieron a manera de manda para que se acabara una epidemia de tifo que terminó con la vida de muchos leoneses.

De acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal, por el año de 1892, en León se registró una fuerte epidemia de tifo donde murieron muchas personas, pues no hubo hogares que se quedaran libre de luto por esa causa.

Advertisement

Por tal motivo y temeroso de lo que estaba ocurriendo, José Velázquez, devoto de la Virgen de La Luz, invocó a la patrona a nombre de todo el pueblo y le prometió que si terminaba con la peste, a diario le encenderían ante el público, una lamparita roja que significaría el recuerdo y la gratitud de un pueblo doliente.

Fue en mayo del mismo año, cuando comenzó a verse la luz entre las torres de la Catedral y comenzaron a surgir leyendas populares, unos aseguraban que se veía una estrella sobre la iglesia, mientras que otros, decían que por su color rojo era el anuncio de nuevos males.

Te recomendamos:
Templo Expiatorio, dedicado a los pecadores.

Advertisement

Otros, con más fe, decían que se trataba de un milagro de la virgen que ya se había apiadado de ellos, pues la epidemia ya estaba llegando a su fin.

La lamparita la prendían con petróleo a las 12 del medía día cuando se llegaba la hora del ángelus, sin embargo, con el tiempo, dejó de funcionar con combustible y pasó a ser sólo un foquito rojo que se veía en lo más alto de la Catedral.

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com