Connect with us

Historias

Centro Histórico de León, construido por indios.

Publicado

el

¿Sabías que el Centro Histórico de León, fue construido por 100 indios traídos de Acámbaro y repartido a sus fundadores por solares (terrenos)? La historia comenzó años después de la fundación de la Villa.

Don Juan Orozco, entonces Alcalde de la ciudad y uno de los fundadores de León, mandó medir y trazar una plaza de 360 pies por el año de 1575, iba con dos solares y libre de edificaciones, fue después cuando llegaron las modificaciones.

Un año más tarde, también pidió 150 indios de Acámbaro para la construcción de los edificios públicos, aunque sólo le autorizaron 100, ya terminados, los peones se quedaron en la región para edificar terrenos particulares.

Advertisement

El lado oriente de la plaza fue otorgado para que se construyera la iglesia y sus anexos en cuatro solares, mientras que la parte poniente, también de cuatro solares, fue destinada para las casas de Justicia, Cabildo, Cárcel y Mesón.

Los lados norte y sur de la plaza tuvieron seis solares, la idea es que fungieran como comercios, aunque también se adaptaron casas particulares, de acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal.

A cada fundador de la ciudad se le dio un solar para su vivienda y ahí nació el nombre de Centro Histórico como se conoce hasta en la actualidad, con límites al norte en el bulevar Adolfo López Mateos, al sur con la calle Constitución, al oriente con la calle Donato Guerra y Gante, y al poniente con el arroyo Machigues.

Advertisement

Por esos tiempos del siglo XVI, el bachiller Alonso Espino construyó la primera iglesia en la ciudad, así como el hospital San Cosme y San Damián y así fue como se le dio forma al Centro de Bonito León.

En 1859 llegaron los franciscanos a proclamar la religión y a falta de espacios se quedaron con el Cabildo, por lo que el Alcalde trasladó el Ayuntamiento a su casa, así como a los presos a algunos domicilios por varios años, hasta que se construyó una casa en la Plaza de Armas que fungió como cárcel con calabozo.

Hablando del Centro Historico, Sapal León dio a conocer el resultado de las acciones emprendidas por el Organismo para el mejoramiento de la Imagen Urbana de las 24 Manzanas del Centro Histórico.

Advertisement

La rehabilitación de tomas domiciliarias se realizó luego que la infraestructura cumplió su periodo de utilidad, con 25 años en funcionamiento aproximadamente.

En las 24 manzanas se instalaron 1 mil 188 medidores de radio frecuencia en reemplazo de los de lectura directa, condición que evitará que personal de Sapal tenga que pasar a verificar el consumo de cada domicilio.

Además, los nuevos medidores fueron reubicados en cajas empotradas bajo las banquetas y pasos peatonales. En estas acciones se invirtieron alrededor de 6 millones de pesos.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com