Historias
El Cerro de la Mesa Redonda
Una de las postales clásicas de los Altos de Jalisco es la del Cerro de la Mesa Redonda; ubicado en Lagos de Moreno, se ha vuelto un lugar icónico que se puede admirar desde tu trayecto en coche o cruzarlo caminando en las famosas peregrinaciones a San Juan de los Lagos.
El Cerro de la Mesa Redonda formó parte de una antigua hacienda que llevaba el mismo nombre, zona que fue colonizada por los españoles hacia 1565, y cuyo fundador fue Pedro de Anda. Después del primer milagro de la virgen de San Juan de los Lagos, que se dice data del año 1623, empiezan a peregrinar habitantes de la antigua Nueva España y de la Nueva Galicia rumbo al Santuario del pueblo indígena Cascán y a Mazatitlán, hoy San Juan de los Lagos, donde este cerro se vuelve paso obligado.
Este espacio natural también fue escenario de batallas en la guerra cristera, y hay quienes aún clavan cruces en honor a quienes pelearon ahí.
A este cerro también lo envuelven varias leyendas, que hablan de cuevas ocultas en las que se encuentran pilas y pilas de oro. Otras historias hablan de objetos voladores no identificados que ahí llegan.
Desgraciadamente por la cantidad de peregrinos que por ahí pasan, el daño al ecosistema ha sido notorio, pues cada año se deja una gran cantidad de basura en la zona, que perjudica a la flora y fauna del cerro de la mesa.
Si realizas la peregrinación a San Juan de Los Lagos, puedes hacer una pequeña parada en Lagos de Moreno para descansar un poco. Te recomendamos hospedarte en Lagos Inn. Este hotel cuenta con instalaciones bastante cómodas y con una ubicación privilegiada.
¿Has visitado este lugar?, ¿qué datos sabes sobre este cerro?
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»